• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Sermón sobre Hebreos 13,1-9Sermón sobre Hebreos 13,1-9Sermón sobre Hebreos 13,1-9Sermón sobre Hebreos 13,1-9
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Sermón sobre Hebreos 13,1-9

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia en El Sur
  • Sermón sobre Hebreos 13,1-9
Séptimo domingo después de Trinidad
26/07/2020
Orden del culto del VIII domingo después de Trinidad
01/08/2020

Sermón sobre Hebreos 13,1-9

26/07/2020
Categorias
  • Iglesia en El Sur
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

Para el séptimo domingo después de Trinidad.

Pr. Andreas Handstein, comunidad del Sur.

Predica Hebreos 13,1-9

¡Estimada comunidad!

Todo está cambiando continuadamente. Esta realidad es una ley no escrita de la existencia universal y no podemos hacer casi nada en contra de ella. Cierto, la vida de hoy en muchos aspectos es mejor que antes, gracias a diversos  cambios en las actitudes de los hombres, en la técnica, medicina y en varios  ámbitos más. 

Sin embargo eso no significa automáticamente que lo nuevo siempre es bueno y positivo y que hay que aceptar todo cambió así no más. Los cambios pueden producir también falta de compromiso o de obligatoriedad.  Ya  que lo que hoy es bueno y  valido, mañana puede ser completamente distinto  y no  necesariamente mejor.  Valores de hoy no lo son mañana.

Para que no nos malentendemos, no estoy categóricamente en contra de novedades y cambios, pero es preciso que distingamos cuidadosamente entre los cambios naturales en el transcurso de los tiempos y los que el hombre produce arbitrariamente solo para que sea nuevo o  porque rechaza todo lo antiguo como pasado de moda. Lo nuevo en aras de lo nuevo no tiene justificación.  Tener precaución en cuanto a los muchos cambios no tiene nada que ver, con ser cuadrado o con una mentalidad atrasada, sino con la necesidad de formar el presente y el futuro con responsabilidad. 

Por eso aquí el autor de la carta a los Hebreos, -quizás fue el apóstol Pablo-, nos recuerda que hay cosas y actitudes que son siempre válidas y que no se deben cambiar. Palabras como “Permanezca”(V1), “Acordaos” (V3.7), “No os dejéis”(V9) determinan este texto y nos exhortan a tener cuidado con los cambios relativos a las creencias y comportamientos de la fe cristiana. Si se trata de las verdades fundamentales  de la fe y de lo que la fe exige, todo tiene que permanecer igual y con el mismo valor. Es así porque es determinado por la inmutabilidad de JESUCRISTO. De ÉL dice categóricamente:

“JESUCRISTO es el mismo ayer, y hoy y por los siglos.” (V8). 

Él es inmutable e inalterable, igual que Su enseñanza. Lo que ÉL dijo hace 2000 años vale todavía en nuestros días. Igual que toda la Biblia no es un libro del pasado, sino es súper actual. 

En este contexto y bajo el aspecto de la inalterabilidad la Carta a los Hebreo describe unas características fundamentales de la vida cristiana: el amor fraternal, la hospitalidad,  el cuidado de los maltratados, la validez del matrimonio, frugalidad y moderación y el permanecer o ser constante en la enseñanza. 

I.

Permanezca el amor fraternal

Desde el principio eso fue una insignia o un signo  de la  Iglesia y en eso se reconoce en realidad el cristiano (Juan 13,35). Este amor se realiza en el  trato mutuo dentro de la comunidad: en la forma como se habla, en la preocupación hacia los necesitados, viudas y huérfanos, en las peticiones por los demás, en la colecta por los pobres y también en asumir responsabilidades. En otras religiones este amor fraternal y responsabilidad no se entiende por sí mismo. En India por ejemplo las obras que se dedicaron a los más pobres y enfermos, como la de la Madre Teresa, son producto del cristianismo.  

Cierto una y otra vez tenemos que preguntarnos si permanecemos en el amor fraternal, cómo cumplimos con esta responsabilidad y en qué espíritu actuamos. ¿Actuamos solo por motivos humanos o en la responsabilidad hacia DIOS y porque CRISTO nos anima?  Mientras que el actuar puro humano es alterable según el espíritu del tiempo, la obra cristiana es igual en todos tiempos.   

II.

No os olvidéis de la hospitalidad

Como segundo punto, la carta a los Hebreos habla de la hospitalidad, como un signo del cristiano: ¿A quién abro la puerta de mi casa? Sobre todo en la época  antigua, la hospitalidad tenía un alto valor en todos los pueblos. En aquel tiempo no había hoteles como hoy. Los viajeros dependían de la benevolencia de los que le ofrecieron un techo para pasar la noche. También los cristianos perseguidos necesitaron un lugar seguro, donde  podían esconderse. Hoy la situación ha cambiado mucho, pero la hospitalidad como tal, sigue siendo lo mismo. Además de eso una cosa nunca debemos ignorar hablando de la hospitalidad: en el prójimo, en el que busca un techo, nos encontramos con CRISTO.

III.

Lo mismo se aplica al tercer ejemplo, que  esta carta menciona:

Acordaos de los presos, …; y de los maltratados, … (V3a)

También en ellos nos encontramos con JESUS, quien dijo:

“De cierto os digo, que todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mi mismo lo hicieron.” (Mateo 25,40)

La palabra “acordaos”  aquí no es un término pasivo, como si fuese suficiente pensar en las personas necesitadas, sino que tiene un sentido bien activo: dar al que tiene sed, visitar al que esta solitario, dar ropa al que  está desnudo, …. (Mateo 25,35 sgg.). En eso se realiza la fe en cuanto al prójimo, que me necesita; es la fe puesta en práctica. No hace falta decir, que  para  eso tenemos muchas oportunidades.   

IV. 

Honroso sea en todo el matrimonio y mantengan la pureza. (V4a)

Como una de los buenos ordenes de DIOS el matrimonio no debe ser puesto a disposición, sino que debe seguir siendo lo que es, sin ningunos cambios: una unión sagrada entre hombre y mujer por toda la vida. Hay que honrarlo y mantener esta unión, porque DIOS la estableció  y la bendijo. Apenas es necesario decir, que esta orden hoy en día está tan en peligro como nunca antes, por nuevas formas de convivir, que contradicen claramente la voluntad de DIOS.

V. 

Sean vuestras costumbres sin avaricia (V5a)

Por supuesto que necesitamos el dinero. Es la base económica que mantiene la vida en la tierra. Pero el dinero no es todo. Lo que el Hebreo nos quiere decir es, que no lo hagamos el centro de la vida, que nos cuidemos de avaricia y codicia. Pero sobre todo es preciso, que no nos preocupemos demasiado por la vida, sino que la pongamos lleno de confianza en las manos de DIOS; pues ÉL se preocupa de nosotros (Mateo 6,19-33), también en los tiempos difíciles. 

VI.

En todos estos aspectos se trata del actuar en forma práctica. Sin embargo el fundamento de ello es la enseñanza, dado que la enseñanza determina el actuar. No en vano el Hebreo nos exhorta enfáticamente: 

“Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de DIOS; …” (V7a).

Tal recuerdo es indispensable, porque protege la Palabra y la Enseñanza de CRISTO del cambio por las opiniones de los hombres y de interpretaciones equivocadas del espíritu de la época. Nos exhorta a no escuchar a los que predican un “evangelio”, que no es el de CRISTO. En realidad aquí escuchamos a CRISTO mismo diciendo:

“Si ustedes se mantienen fieles a mi Palabra, serán de veras mis discípulos; conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.”(Juan 8,31b-32) 

Estemos, pues, firmes en lo que nos enseña nuestro Señor JESUCRISTO, quedemos firmes en la verdadera Palabra de DIOS.

Amen

Comparte

Artículos relacionados:

Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:
Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
07/10/2024

Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®