• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Séptimo domingo después de TrinidadSéptimo domingo después de TrinidadSéptimo domingo después de TrinidadSéptimo domingo después de Trinidad
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Séptimo domingo después de Trinidad

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia de Santiago
  • Séptimo domingo después de Trinidad
Quinto domingo después de Trinidad
11/07/2020
Sermón sobre Hebreos 13,1-9
26/07/2020

Séptimo domingo después de Trinidad

26/07/2020
Categorias
  • Iglesia de Santiago
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

Vicario Robinson Reyes, Iglesia Luterana en Santiago.

Este orden busca facilitar la celebración del culto familiar. Utilizamos en forma totalmente inclusiva términos como “hermanos”, “nosotros”, y otros, que refieren a hombres y a mujeres. Tal como en nuestros cultos presenciales, queremos que todos los asistentes participen activamente. En los distintos momentos, una o varias personas pueden oficiar como “guía” (G) o “lector” (L) y las demás responder (con lo que está escrito en color rojo), según corresponda. Las corcheas (♫) indican una sección cantada, no obstante, si la dificultad es muy alta para usted y quienes le acompañan, puede reemplazar el canto por la lectura. Brindamos explicaciones escritas en cursiva, como este párrafo, para facilitar la comprensión; algunas pueden decirse en voz alta, otras simplemente ser ejecutadas por quien guía.

Les invitamos a preparar un ambiente adecuado para la celebración del Señor. Sugerimos habilitar un pequeño altar (por ejemplo, en una mesa u otra superficie estable), cubrirlo con un mantel blanco, que es el color del tiempo de Pascua, y sobre él colocar una cruz, una biblia abierta (en un texto que sea significativo para ustedes como familia, un salmo, o en el del evangelio de hoy, etc.) y dos velas (una a cada lado de la biblia). Si no es posible contar con lo anterior, procuremos que nuestro espacio esté lo más libre posible de ruidos o elementos distractores (silenciar dispositivos móviles, alarmas, etc.).

Antes de comenzar, dispongámonos a participar activamente, revisemos este orden en su totalidad, asignemos las distintas secciones entre los presentes que guiarán, y, con actitud de recogimiento, comencemos.

ORDEN DEL CULTO

♫Himno de Apertura: Por la fecunda tierra (Libro de Liturgia y Cántico, N°495).

SALUDO.

G: Me alegré con los que me dijeron “vamos a la casa del Señor”, dijo el salmista. Y muchas veces lo decimos nosotros al iniciar nuestros cultos. Ahora puede sonar raro; pero, al contrario: el Señor dijo: donde hubiera dos o tres reunidos en mi nombre, yo estaré en medio; y si estuviere solo, no lo dejaré, ni le desampararé. Hermanos y hermanas, el Señor habita en medio nuestro. ¡Bienvenidos a su casa!

Guía (G): En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

G: Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo los cielos y la tierra.

SALMO DEL DÍA.

Del Salmo 107 (1-9):

G: ¡Alabemos al Señor, porque él es bueno; porque su misericordia es constante!

G: Que lo afirmen los redimidos por Dios, los que salvó del poderoso enemigo,

G: los que unió desde lejanas tierras, del oriente y del occidente, del norte y del sur.

G: Perdidos en el desierto, no hallaban un camino que los llevara a una ciudad habitable.

G: Andaban hambrientos y sedientos, con el alma a punto de desfallecer.

G: En su angustia, clamaron al Señor, y él los libró de sus aflicciones,

G: los guio por un buen camino, hasta encontrar una ciudad habitable.

G: ¡Alabemos la misericordia del Señor y sus grandes hechos en favor de los mortales!

G: El Señor sacia la sed del sediento, y colma con buena comida al hambriento.

G: ¡Adoremos al Señor! ♫ Gloria sea al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era al principio es ahora siempre. Por los siglos de los siglos. Amén.

CONFESIÓN DE PECADOS.

G: Del Señor, nuestro Dios, es el tener misericordia y el perdonar; aunque contra él nos hemos rebelado, y hemos desobedecido su voz y sus leyes (Daniel 9:9-10).

G: En silencio, confesemos nuestros pecados.

Sigue un momento de silencio, para examen de conciencia y confesión de pecados. Después:

G: Dios de misericordia, confesamos que hemos pecado contra ti en pensamiento, palabra y obra, en lo que hemos hecho y en lo que hemos dejado de hacer. No te hemos amado con todo el corazón; no hemos amado a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Sincera y humildemente nos arrepentimos. Por amor de tu Hijo Jesucristo, ten piedad de nosotros y perdónanos; así tu voluntad será nuestra alegría y andaremos por tus caminos, para la gloria de tu santo nombre. Amén.

G: Señor, ten piedad de nosotros. ♫Señor, ten piedad de nosotros. G: Cristo, ten piedad de nosotros. ♫Cristo, ten piedad de nosotros. G: Señor, ten piedad de nosotros. ♫Señor, ten piedad de nosotros.

G: Por la misericordia de Dios, Jesucristo fue enviado para morir por nosotros; y por amor a Él, Dios nos perdona nuestros pecados (1 Timoteo 1:15). En el nombre del Padre, y del Hijo+, y del Espíritu Santo. Amén.

G: ¡Gloria a Dios en las alturas! ♫ En la tierra paz y a los hombres buena voluntad. A Dios dad gracias, dad honor y gloria en las alturas; pues, sabio y grande protector, bendice a sus criaturas; con fuerza y buena voluntad, remedia la necesidad y alivia las tristuras.

ORACIÓN DEL DÍA.

G: El Señor esté con ustedes. ♫Y con tu espíritu.

G: Oremos. Señor: quédate con nosotros, en estos tiempos de oscuridad. Multiplica en nosotros tu misericordia. Sé nuestro compañero en el camino, enciende tu luz en nuestras corazones y mentes, y despierta la esperanza; para que te conozcamos tal como te revelas en las Escrituras, y en nuestra vida provista por ti. Concédenos esto, por el amor de tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, ahora y siempre. ♫Amén.

LECTURAS BÍBLICAS.

Epístola: Hechos de los Apóstoles 2:41-47 (36-47).

Después de la lectura:

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Evangelio: Juan 6:1-15.

Después de la lectura:

Alabado sea nuestro Señor Jesucristo, ¡Aleluya! ♫Aleluya, aleluya, aleluya.

Reflexión Bíblica.

Se puede guardar un momento de silencio para meditar en las lecturas de la Palabra de Dios. Luego, quien guía puede compartir una breve reflexión, o invitar a los presentes a hacerlo. Para estimular la reflexión, puede preguntar: ¿qué te llamó la atención? ¿Alguna frase, algún personaje, alguna imagen? ¿Qué lección te entrega? ¿De qué manera impacta (reafirma y cuestiona) tu fe? Después de esto, como respuesta, se canta un himno.

Una multitud hambrienta, imposible de alimentar. Quién podría proveer tanta comida para tanta gente, con semejante rapidez. ¿Qué haríamos nosotros? Ni siquiera pensemos en cinco mil personas; pensemos en un grupo de cincuenta. Quizás con razón, rápidamente, les invitaríamos, con mucho cariño, a volver a sus casas…

Pero, Jesús hizo todo lo contrario. Mandó a sus discípulos a invitar a la multitud a recostarse; es decir, a pasar a la mesa. Jesús se hizo cargo. ¿Cómo es esto de hacerse cargo? Si sólo tenían cinco panes y dos peces. ¡Cinco miserables panes, y dos pescados! No hay razón…

El resto de la historia, es conocida: todos comieron hasta saciarse. Incluso, sobró comida…

Hermanos y hermanas: hoy vivimos en tiempos en que muchos pasan hambre, en que muchos viven en la miseria; también hay muchos que sufren a pesar de tener abundancia material. Muchos, requieren y requieren; y ni siquiera disponen de 5 panes y 2 peces.

Y es aquí, en este momento, donde Jesús nos llama la atención, nos manda, como a sus discípulos en aquel tiempo, a hacernos cargo. ¿Qué es esto? Algunos creerán que, como iglesia y como cristianos, nuestra misión es eminentemente espiritual; otros, al contrario, que es luchar contra el pecado estructural, contra el sistema, para que todos seamos partícipes de un cierto bienestar; y talvez haya un tercer grupo, que se posiciona al medio.

Al respecto, quisiera destacar tres momentos del relato:

  1. Para Jesús no es opción dejar a los necesitados, a su suerte. No, Señor… Uno de los problemas más grandes y graves de nuestro tiempo, es la insensibilidad ante el sufrimiento ajeno: “el pobre es pobre porque quiere, le pasó por andar con la falda corta”, -se oye decir; hemos perdido mucho el sentido de comunidad; “rascarnos con nuestras propias uñas”, parece ser el lema de la filosofía de vida imperante. Y así es como, esclavizados por un individualismo feroz, muy lejano a la fraternidad que el Señor nos enseña y manda, somos testigos de las consecuencias. Pero, Jesús pide lo contrario: ir; decirle a la multitud hambrienta que se recueste, que pase a la mesa.
  2. Un corazón dispuesto y decidido, es clave en esta historia: podemos disponer de cinco panes y dos peces, o de millones. A veces creemos que lo único importante, que nuestro único deber, son los grandes temas: los conflictos sociales, lo que aparece en las noticias. Cuando tenemos a “la multitud” a nuestro alrededor. Sí, al que está a mi lado, a ese, puedo invitarlo a recostarse.
  3. Jesús dio gracias a Dios, y el alimento fue multiplicado. El Señor nos recuerda que el bien sólo procede de Dios. Si todo lo que hacemos no está fundado, si no ha sido inspirado por la fe, en realidad, cualquier obra, aunque parezca buena, en el fondo está destinada a perecer. Por eso, creamos en el Señor,sigamos sus pasos; neguémonos a nosotros mismos, es decir, dejemos a un

lado el egoísmo, seamos desinteresados, y entreguémonos confiadamente como Jesús por nosotros. Luchemos por la justicia social, por el bien común, sí; pero, como lo haría Jesús: al máximo; firmes hacia adelante; resistiéndonos a las tentaciones del poder o la ganancia deshonesta; con valentía y valor, valentía y valor que sólo brotan del verdadero amor.

Queridos hermanos y queridas hermanas: que nuestra fe sea más que discursos. Que se encarne, como nos enseñó Jesús. Pues, cuando eso sucede, cinco panes y dos peces, por poco que parezca, es la bendición para la multitud, es lo que sacia su hambre. Y aun sobra mucho. Amén.

♫Himno del Día: Danos un corazón (Libro de Liturgia y Cántico, N°519).

Confesión de Fe.

G: Confesamos nuestra fe, con las palabras del Credo Apostólico. (Credo) ♫Amén, amén, amén.

Oración General de la Iglesia.

En este momento, oramos como iglesia. Lo hacemos en comunión con los hermanos que agradecen y ruegan confiados a Dios a través de todo el mundo, y como comunidad doméstica, tal como los primeros cristianos. Es una oración que refleja nuestras súplicas comunitarias.

Quien guía puede dirigir oraciones, o dar la oportunidad para que cada participante también lo haga. Podemos agradecer y pedir por: el día vivido, la iglesia, las familias, nosotros mismos, el país, el mundo, los gobernantes, los enfermos, los motivos personales, etc. La oración por los motivos personales se puede hacer en silencio.

G: Oremos.

Después de cada oración, se puede decir:

G: Dios de misericordia, atiende nuestra súplica.

Al finalizar las oraciones:

G: Señor, confiamos en tu gracia; sabemos que lo que te rogamos nos concederás; y te agradecemos por enseñarnos a orar: (Padre nuestro). ♫Amén.

Bendición.

Que el Señor de toda gracia, los afiance y los conserve fuertes y constantes en la fe (1 Ped 5:10).

Que el Señor del amor y del consuelo eterno, anime sus corazones y los fortalezca para que todo lo que digan y hagan sea bueno (2 Tes 2:16-17).

Que el Señor de la paz les dé, siempre, y en todo, la paz (2 Tes 3:16).

Y la bendición de Dios, Padre, Hijo+ y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. ♫Amén.

Envío.

G: Vayan en la paz del Señor y sírvanle. Demos gracias a Dios.

♫Himno de Envío: Bendito el hombre que gozoso (Culto Cristiano, Nº 268).

Comparte

Artículos relacionados:

Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®