• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Reflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATEReflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATEReflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATEReflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATE
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Reflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATE

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia en Osorno
  • Reflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATE
Reflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATE
01/05/2021
Reflexión para el día de Ascensión del Señor
15/05/2021

Reflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATE

09/05/2021
Categorias
  • Iglesia en Osorno
  • Reflexiones
Etiquetas

Ob. Alexis Salgado | Comunidad Luterana en Osorno

Daniel 9:4-5 y 16 al 19

Tres veces oraba, Daniel en el día, decía una canción que cantábamos cuando era niños.  Y me imaginaba la historia de Daniel y sus otros 3 amigos, quienes fueron llevados en calidad de sometidos, al imperio Babilónico, a un contexto muy adverso para con su fe. El pueblo de Israel había sido sitiado por Nabucodonosor, y un dato muy interesando, la Biblia nos dice que Dios permitió que el pueblo de Israel cayera en mano de sus enemigos.  Estos fueron deportados desde Palestina hasta los márgenes del Éufrates. 

Nabucodonsor, tomó parte de los jóvenes más nobles para llevárselos a Mesopotamia y transculturizarlos, y enseñarles la cultura babilónica.  Daniel, en este contexto, se propuso no contaminarse con la comida, ni cultura, y no olvidar la religión del Dios de la Biblia.   Historia que nos habla de la integridad de las personas, de los valores que se han entregado a la sociedad y que hoy es tan fácil darlos vuelta, la historia, en este tema de Daniel, es muy atingente frente a toda la sociedad porque faltan jóvenes y personas en general que autodefinan sus convicciones, o como dice la biblia como Daniel propuso en su corazón ser fiel a Dios, de lo contrario, tendremos una sociedad que vaya de un lado a otro, donde otro piense por uno, donde los que forman a nuestras nuevas generaciones serán las redes sociales, y los llamados “influencer” serán los profesores de las corrientes de moda. Esto, es un despeñadero donde no hay metas claras, donde la gente quiere castigar a las instituciones religiosas pero, conscientes o no, -de paso- se alejan, también, de Dios mismo.

Luego de varios años, donde -ahora- lideraba un nuevo rey, Darío (538 a.C.), a Daniel se le da a entender que el castigo de este tiempo donde el pueblo estuvo expatriado por tantos años, iba a durar 70 años. Es aquí donde Daniel ora. He aquí un líder que, más que salir apurando procesos, quiere obtener sabiduría en la oración. 

Daniel nos invita a ver todo el panorama, de ir más allá de nuestras experiencias incidentales, nos invita a ver la mano de Dios obrando en todo el universo, donde el centro de ese universo no somos nosotros, sino Dios; y, en la oración -Daniel- encuentra esa optica.

Hoy, domingo de Rogate, donde le damos más importancia a la oración, podemos, efectivamente encontrar no solo consuelo en ella, sino también respuestas y una comunicación espiritual con Dios.

Si, comunicación porque eso es lo que nos falta a pesar de la gran cantidad de medios de comunicación. Sabemos que Dios nos habla en forma especial a través de su Palabra, pero nosotros podemos tener una conversación con el Creador, quien se vuelve cercano a sus hijos e hijas.  Es una disciplina que es fundamental en nuestra relación con Dios, así como cualquier relación basada en esa comunicación se vuelve viva y vigorosa.  Así que si Ud. quiere acercarse a Dios: ore.

¿Sabemos orar? No lo pregunto por como llevar adelante la estructura de una oración, uno escucha hermosas oraciones a Dios y las admiramos, pero ¿sabe pedirle? El apóstol Pablo nos señala que no sabemos, en el libro de Romanos 8:26 dice: “No sabemos que pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que examina los corazones, sabe cual es la intención del Espíritu porque el Espíritu intercede por os creyentes conforme a la voluntad de Dios.”  Un misterio muy hermoso, pues, es como decir que, aunque pidamos algo que no corresponde, Dios toma nuestras oraciones y las lleva al padre, a través de un lenguaje, un código que no entendemos, y las transforma de acuerdo con su Voluntad. Uno se puede preguntar, entonces ¿para qué oro?  Y es que Dios -me imagino- nos ve como los padres ven a su bebé, donde quieren escuchar esa primera palabra: mamá o papá, o las primeras palabras, imperfectas; creo que el corazón de Dios es así, no importa lo que digamos o como lo digamos, lo importante es que hay comunicación con Él. ¡Qué potente! O sea, Pablo nos está diciendo que somos como niños que, a veces, pedimos por nuestros deseos, caprichos.  Pero Dios trabaja no solo con nosotros sino más allá de nosotros, pues sólo él puede configurar lo que es beneficioso para con sus hijos e hijas.

Pero veamos un par de características de la oración de Daniel y quiero comenzar -como les pregunto a veces a mis confirmandos- ¿qué respuesta -de seguro- Dios responde positivamente en una oración?

1.- Reconocer y arrepentirse: Daniel nos da una orientación, y es que la oración debe ser parte de nuestra renovación, y para ser renovados debo reconocer que debo cambiar; que hay un antes y un después, a pesar que uno puede acomodar la historia frente a Dios, como lo podía hacer el pueblo de Israel, diciendo “pobrecito de nosotros, que Dios nos ayude debido a los malos días que hemos pasado”; pero no, lo primero que hace el profeta es reconocer que el pueblo ha pecado y que Dios ha sido justo y que hemos sido nosotros los que nos hemos apartado, así como aquel Padre en la parábola que espera al hijo que llega destruído.  Eso nos permite arrepentirnos; es un buen inicio para recomenzar esta relación, porque nos permite dejar esa maldad en la cruz del Calvario como quien lleva una mochila y la descarga, y comenzar esta carrera de la mejor forma posible.

2.- Otra de las características de esta oración es que Daniel apela no a los méritos del pueblo, no a lo que el ser humano ha entregado, sino a lo que Dios ha dado y esa son sus promesas.  Nosotros estamos aquí gracias a las promesas de Dios.  Por un lado, debido a esa Gracia Común, aquella que nos llega a todos, independiente de la fe, Dios hace salir el sol sobre justos e injustos, da la lluvia, las estaciones del año, renueva la tierra con los volcanes y provoca el alimento anual. Pero más allá, Dios ha dado una promesa especial, una Gracia Especial es aquella donde hemos colocado nuestra fe y esperanza, a saber, en nuestro Salvador Jesucristo, él mismo es el centro de esta gracia Especial de Dios, es el favor inmerecido de Dios mediante el cual él redime y salva, así recibimos su Espíritu, la fe, el Bautismo, la Santa Cena y su Palabra.  Estos regalos pertenecen a aquellos que elevan su voz ante el rostro todopoderoso y se colocan en sus manos.

Estas dos actitudes, pedir perdón y apelar a sus promesas, son las que Daniel nos invita, pues ellas nos dicen a nuestra conciencia que, durante las 24 horas del día, estamos dependiendo de Dios, y que él cumple más allá de nuestras expectativas.

Así como la alabanza, la oración tampoco hace más grande a Dios, él no la necesita, sino que a través de ella tomamos conciencia que todo tiene un sentido en la vida, nos motiva a ver las cosas desde el punto de vista divino.

Por último, la oración nos conecta con lo eterno, con lo invisible, con lo no medible, nos saca de nuestras cosas que se ven y de nuestros trabajos diarios para mostrarnos esa otra realidad que se ve con los ojos de la fe, nos muestra a Dios, y a ese Dios de amor que no quiere una relación, no a medias, sino completa, sana, buena y sostenible.

Hoy celebramos a nuestras madres, precisamente, una de las cosas que queremos tener es esa buena relación de conversación.  Ellas representan a ese Dios que solo trasunta amor y compasión, y quien quiere lo mejor para sus hijos.  Por ellas, y por esta relación yo les invito, precisamente en rogate, a orar en estos momentos a Dios.

Comparte

Artículos relacionados:

Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:
Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
30/04/2024

Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país


Seguir leyendo:
Pastor Kurt Gysel
09/11/2023

Kurt Gysel sobre el pasado de la ILCh: “Eran tiempos diferentes, la tradición de la fe luterana era algo lógico y natural en muchas familias”


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®