• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Obispo Sander – La Salvación NO se vendeObispo Sander – La Salvación NO se vendeObispo Sander – La Salvación NO se vendeObispo Sander – La Salvación NO se vende
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Obispo Sander – La Salvación NO se vende

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Obispo Sander – La Salvación NO se vende
Actividades 500 años de La Reforma
03/07/2017
“Mi fe y yo” Retiro anual de ADELMA
15/08/2017

Obispo Sander – La Salvación NO se vende

15/08/2017
Categorias
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Noticias
  • Obispado
Etiquetas

“La salvación no se vende”

Ha sido un subtema de la FLM para conmemorar los 500 años de reforma protestante.

Engancha muy bien con los comienzos de esta reforma, con la protesta de Lutero contra la venta de las indulgencies.

No ha sido la primera vez en la historia de la humanidad que en nombre de Dios las autoridades religiosas han hecho negocio con la religiosidad ingenua y supersticiosa de la gente. (Jesús tenia que expulsar los mercaderes del templo.)

También en el Chile de hoy se propaga una “teología” de la prosperidad. Existe la “Iglesia Universal del Reino de Dios” con su lema “Pare de sufrir”, su “radio universal” con señal durante los 24 horas, un templo para 1,5 mil personas, una linda página web con impresionantes testimonios de personas de todas partes de Chile , emotiva música y fotos de sus acciones sociales con subtítulos como: “En las noches hostiles de Santiago la Universal lleva esperanza a quienes viven en medio del dolor” y “La Universal se hizo presente en el campamento San Francisco, ubicado entre los límites de la comuna de la Pintana y San Bernardo, en la ciudad de Santiago, para realizar su llamado. “Porque me ungió el Señor; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel” Isaías 61: 1.

Se sabe que esta organización mueve una inmensa cantidad de dinero. Dice a la gente: Si tú eres generoso con nosotros, Dios va estar generoso contigo. Mientras más ofrendas, más bendición vas a recibir.  Lo que no sale en la página web: ¿Cómo “La Universal” maneja esos dineros?  ¿Quiénes administran, y cómo, las finanzas? ¿Es realmente una organización “sin fines de lucro”?  Más que una crítica teológica me gustaría que por lado del Estado haya más exigencias en trasparentar los balances económicos de organizaciones religiosas…

Pero esa “iglesia” actúa en contextos sociales que no son mi contexto. Por eso no quiero profundizar en la crítica a ella.

Mi contexto me lleva a otra pregunta, más fundamental:

Cuando hablamos de SALVACIÓN, ¿de qué salvación hablamos?

¿Qué salvación es por pura gracia, solamente por fe y solamente por la Palabra de Dios, realizada y regalada en y por el evangelio de Jesucristo?

Me imagino que Lutero hubiera dicho: Es la salvación mediante el sacrificio de Jesucristo en la cruz por nuestros pecados y su resurrección triunfal, su victoria sobre el poder del pecado, de la muerte, del infierno y del diablo. Es la salvación de nuestras almas para la vida eterna y celestial.

La experiencia de esta salvación libera al ser humano para una vida de servicio, de amor y esperanza en y para este mundo terrenal y perdido, hasta cuando regrese el Señor.

Me doy cuenta de la brecha entre esta visión “celestial” con nuestro/mi mundo secularizado:

Me pregunto: ¿hasta donde realmente estamos interesados en, o angustiados o impactados todavía de esta salvación eterna y “celestial”? Poco nos asustan el diablo y el infierno y somos bastante “generosos” con nuestra pecaminosidad humana. No necesariamente esperamos que el Señor vuelva pronto, sino más bien creemos en una evolución de la humanidad en este mundo. Sí nos asusta todavía la muerte. Pero no por lo que viene después sino por ser el fin y la amenaza de nuestra existencia en este mundo y cuando nos recuperamos de una larga enfermedad decimos: “Me salvé”.

Cuando en mi contexto se habla de “salvación” se habla de salvación terrenal y temporal: “Salvemos el bosque, las ballenas, el aire, el agua, la democracia, las jubilaciones etc…”

Y muy a menudo algunos discurso eclesiástico pasan demasiado rápido también a estos temas y salvaciones temporales, terrenales, sociales y políticas.

PERO: Estas salvaciones terrenales y temporales no son ni gratis o “por solamente por gracia”, ni solamente por fe, ni solamente por la Palabra. Para esas salvaciones sí se necesitan racionalidad, dineros, leyes y políticas. Y no necesitamos necesariamente el evangelio de Jesucristo para colaborar en la lucha contra el deterioro del sistema ecológico, la corrupción, el SIDA, etc.

Y me/les pregunto: Si la dimensión de la SALVACIÓN ETERNA ya no tiene mucho peso, ¿qué fuerza tiene entonces nuestro mensaje? ¿Cómo experimentamos la relación entre la dimensión eterna y la temporal, entre lo celestial y lo terrenal?

¿Cómo traducimos e interpretamos hoy la frase del Apóstol Pablo” (Romanos 7,24):

“Qué hombre tan miserable soy;

¿Quién me librará del poder de la muerte que está en mi cuerpo?

Solamente Dios,

 a quién doy gracias por medio de nuestro Señor Jesucristo.”

 

Siegfried Sander

Comparte

Artículos relacionados:

Iglesia Luterana en Chile
24/04/2025

Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco


Seguir leyendo:
Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®