• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
¿Mi casa es tu casa?¿Mi casa es tu casa?¿Mi casa es tu casa?¿Mi casa es tu casa?
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

¿Mi casa es tu casa?

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia Luterana en Chile
  • ¿Mi casa es tu casa?
Lutero y los dioses falsos: Charla del Pr. Nuñez
29/08/2017
Desde Tübingen, un saludo de Pablo Catrileo
11/09/2017

¿Mi casa es tu casa?

10/09/2017
Categorias
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Noticias
  • Obispado
Etiquetas

ALGUNAS REFLEXIONES CRISTIANAS EN EL “MES DE LA PATRIA” SOBRE HOSPITALIDAD, PATRIOTISMO Y NACIONALISMO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

 

  1. HOSPITALIDAD

Había tiempos en los cuales LA HOSPITALIDAD era un hábito sagrado. Con la expresión “MI CASA ES TU CASA” se dio la bienvenida al forastero visitante: “Siéntate como en tu casa”…

“Y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero” dice la linda canción y lindo es el romanticismo de una idílica casita muy linda y chiquitita en las faldas de un cerro entre sauces y esteros en un pueblito que se llama las condes…

Muy distinta la situación en la realidad de Las Condes del Santiago del Chile de hoy en día. No es tan simple decir: “Mi departamento es tu departamento” a un migrante haitiano, colombiano o venezolano. Peligroso es abrir la puerta con tantos ladrones en la calle. Hay que tener mucho cuidado antes de decir: “Mi casa es tu casa”…

Vivimos en tiempos donde la HOSTILIDAD amenaza al espíritu de la HOSPITALIDAD.

“Mi casa es mi casa” y punto. Tus problemas son tus problemas.  “Mi país es mi país”. “Mis costumbres son mis costumbres y mis creencias son mis creencias y mis logros mis logros”. Y punto. A los muy caseros extraña lo extraño y los extraños. Causan miedo, despierta la autodefensa y crece la Xenofobia. No se quiere al forastero como amigo… “Mi casa NO es tu casa”.

Y eso en la era de la Globalización, donde todo el mundo se transforma en una “aldea global”. Gracias a los medios de comunicación “MI MUNDO ES TU MUNDO”.  Han llegado a ser palabras claves todas las que comienzan con “ECO”. “Eco” viene del griego “oikos” y significa “casa”: ECONOMIA, ECOLOGIA, ECUMENE.

El futuro de la vida en este planeta dependerá si gana el espíritu hospitalario o las fuerzas hostiles. Si compartimos entre todos o si construimos muros y fronteras. Si practicamos una economía, ecología y un ecumenismo inclusivo o exclusivo, con visión global o solamente local. Si aprendemos a decir: MI MUNDO ES TU MUNDO. EL MUNDO ES NUESTRO MUNDO. EL MUNDO ES DE Y PARA TODOS/AS.

La tradición bíblica también conoce la tensión entre HOSPITALIDAD y HOSTILIDAD:

Dios recuerda a su pueblo en el Antiguo Testamento: “Ama, pues, al forastero, porque forastero fuiste tú”. (Deut.10.19) Este mandato adquiere suma actualidad hoy. No olvidemos que la mayoría de los luteranos antepasados fueron inmigrantes!

Hebreos 13,2 dice: “No olvidéis la hospitalidad, porque por ésta algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.”

DIOS mismo, quién abre su cielo para todos y dice: “Mi casa es tu casa”, experimentó y experimenta la hostilidad. La historia de la Navidad es una de la hostilidad de muchos y de la hospitalidad de pocos…

Tenemos que preguntarnos qué fuerza gana en nuestros corazones: La de la hospitalidad o de la hostilidad?

 

  1. CRISTIANISMO, NACIONALISMO Y PATRIOTISMO

Había tiempos en que muchos mezclaron la fe con su nacionalismo y patriotismo. “Dios con nosotros” decían y fueron con Su Dios patriótico y nacionalista a la guerra contra otros.

Así era en el Antiguo Testamento. Lamentablemente muchos cristianos se olvidaron que esto terminó con el evangelio de Jesucristo. “Id a y hagan discípulos entre todas las naciones” dijo. Dios es un Dios internacional y sobre nacional. En Cristo ya no tiene importancia si uno es judío o griego, o alemán o chileno. La patria anhelada de los cristianos es la patria celestial, lo que quiere decir, trascendente e universal. Entonces nacionalismo y patriotismo para un cristiano pueden ser solamente valores de “segunda categoría”: relativas, “pen-ultimas”, siempre a servicio de y nunca en reemplazo de su última “pertenencia”.  Podemos amar nuestra patria y nuestra nacionalidad  particular, pero siempre en perspectiva cristiana universal y global.

Entonces nuestro patriotismo y nacionalismo será un patriotismo y nacionalismo hospitalario quien dice: “MI CASA ES TU CASA” y comparte la mesa para celebrar juntos, a pesar de todas las complejidades del mundo actual.

“Porque si ustedes aman solamente a quienes los aman… y saludan solamente a los hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? Hasta los paganos se portan así.” (Mateo 5)

Oremos y trabajemos por un Chile hospitalario y una iglesia con puertas abiertas, que quiere como amigo al forastero.

 

Siegfried Sander

Septiembre 2017

Comparte

Artículos relacionados:

Iglesia Luterana en Chile
24/04/2025

Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco


Seguir leyendo:
Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®