• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto Primer Domingo después de Trinidad.Culto Primer Domingo después de Trinidad.Culto Primer Domingo después de Trinidad.Culto Primer Domingo después de Trinidad.
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto Primer Domingo después de Trinidad.

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Culto Primer Domingo después de Trinidad.
Domingo de la Santísima Trinidad
07/06/2020
ORDEN DE CULTO 2do Domingo después de Trinidad
21/06/2020

Culto Primer Domingo después de Trinidad.

14/06/2020
Categorias
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

(Pastor Esteban Alfaro. El Redentor. Santiago)

1)Himno de entrada: 

424 Despunta el alba, (Libro de Liturgia y Cántico).

(Lector) 

2)Invocación: Estamos reunidos en el nombre del Padre; del Hijo; y del Espíritu Santo. Amén.

3)Introito: Salmo 119:129-136.

119-129Tus mandatos son maravillosos;
por eso los obedezco.
130 La explicación de tus palabras ilumina,
instruye a la gente sencilla.
131 Con gran ansia abro la boca,
pues deseo tus mandamientos.
132 Mírame, y ten compasión de mí,
como haces con los que te aman.
133 Hazme andar conforme a tu palabra;
no permitas que la maldad me domine.
134 Líbrame de la violencia humana,
pues quiero cumplir tus preceptos.
135 Mira con buenos ojos a este siervo tuyo,
y enséñame tus leyes.
136 Ríos de lágrimas salen de mis ojos
porque no se respeta tu enseñanza.

4)Confesión:

(Lector) Hermanos y hermanas en la fe, ya que estamos claramente en presencia de Dios abramos nuestros corazones y mentes a nuestro Señor. En el Salmo 32 está escrito:

   “Feliz el hombre a quien sus culpas y pecados le han sido perdonados por completo. Feliz el hombre que no es mal intencionado y a quien el Señor no acusa de falta alguna. Mientras no confesé mi pecado mi cuerpo iba decayendo con mi gemir de todo el día, pues de día y de noche tu mano pesaba sobre mí. Como flor marchita por el calor del verano, así me sentía decaer. Pero te confesé sin reservas mi pecado y mi maldad, decidí confesarte mis pecados y tú, Señor los perdonaste”.

(Lector) Siendo así nos invito a confesar ante Dios nuestra condición humana y nos invito a presentarle a Dios nuestros actos y nuestras conciencias; sabiendo que de Él brota constante el perdón y la redención que traen salud a nuestro cuerpo y espíritu. 

(Lector) Nos confesamos ante Dios en silencio.

5(Kyrie:

Señor ten piedad de nosotros

Cristo ten piedad de nosotros

Señor ten piedad de nosotros

6)Oración: 

(Lector) Te damos gracias, Señor, por tu perdón. Por el 

amor que nos entregas; porque renuevas nuestro espíritu con el don de tu misericordia. Amén.

7)Gloria:

 (Lector) Gloria a Dios en las alturas!!

(Comunidad)En la tierra paz….

A Dios dad gracias…

(Lector) El Señor sea con vosotros.

(Comunidad) Y con tu espíritu!!

8)Lectura: Génesis 1:26-28.

26 Entonces dijo: «Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo.»

27 Cuando Dios creó al hombre,
lo creó a su imagen;
varón y mujer los creó,
28 y les dio su bendición:
«Tengan muchos, muchos hijos;
llenen el mundo y gobiérnenlo;
dominen a los peces y a las aves,
y a todos los animales que se arrastran.»

9)Himno: 592. Cuán grande es Él. (Libro de Liturgia y Cántico)

10)Prédica: Gálatas 3:23-29.

23 Antes de venir la fe, la ley nos tenía presos, esperando a que la fe fuera dada a conocer. 24 La ley era para nosotros como el esclavo que vigila a los niños, hasta que viniera Cristo, para que por la fe obtuviéramos la justicia. 25 Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos a cargo de ese esclavo que era la ley, 26 pues por la fe en Cristo Jesús todos ustedes son hijos de Dios, 27 ya que al unirse a Cristo en el bautismo, han quedado revestidos de Cristo. 28 Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo Jesús, todos ustedes son uno solo. 29 Y si son de Cristo, entonces son descendientes de Abraham y herederos de las promesas que Dios le hizo.

   La fe cristiana enseña que fuimos creados a la imagen de Dios… Somos fruto de la voluntad de Dios ya sea que vivamos en Chile o en Nigeria; en París o en el Ártico, en Estados Unidos o en China…

La imaginación de Dios se ha revelado amplia; abarca diversos rasgos y tonos de Piel. Con el pincel de la evolución, Dios le fue dando forma a esa diversidad que deseaba exteriorizar desde lo más profundo de su ser. Y en toda ella puso su Amor…

   Puso su Amor en el color de tu piel, de mi piel, y en el color de la piel de todo ser humano.  Dios puso su Amor en la forma de mis ojos, de tus ojos, de los ojos de todo ser humano. Dios puso su Amor en ti, en mi, y en todo ser humano…

 Dios nos regaló la posibilidad de crear también… 

Creamos diversas culturas y diversas formas de entenderlo a él; generando todas, una interpretación de la vida que necesita ser integrada para formar un todo representativo. Cuando pensamos en Dios, es importante considerar y respetar también lo que nuestro prójimo piensa de Él; considerar y respetar también el modo en que nuestro prójimo se relaciona con Él.

   Cuando pensamos en cultura, es muy importante respetar la cultura que nuestro prójimo ha creado, pues ella enriquece la nuestra y nos entrega una mirada de mayor amplitud a cerca de lo que es la humanidad. 

   Quiero preguntarte: 

   Entonces: ¿Cuál era el color de piel de Eva? ¿Y cuál el de Adán? ¿Cuál era el color de la tierra con que nos creó? ¿Habrá pensado Dios en un color determinado? ¿O pensó sólo en Amor cuando los estaba formando? ¿Cuál es el color del Amor de Dios?   

   Si nos remitimos al texto de la creación en el Génesis, más que darle importancia a nuestra forma o a nuestro color, Dios se ocupó en darnos una tarea:    Cultivar y Cuidar el Edén. Cultivar el Edén significa trabajar para hacer brotar la potencialidad que la tierra de ese bendito suelo contenía. Esa potencialidad se manifestó a través de los diversos tipos humanos que fueron surgiendo en la tierra y su cultura específica, según la voluntad de Dios. Él no nos pide apenas cultivar la tierra (Gn. 2:15), sino también cultivarnos a través de las diferentes perspectivas que hemos generado, en cuanto especie humana, en el mundo. Cuidar el Edén también significa “cuidar” a mi prójimo como a mí mismo. Sabemos que el término prójimo incluye a todo aquél que se aproxima a nosotros y nos necesita. Para ello es bueno ser empáticos y solícitos en responder sin que raza o cultura sean impedimento. Es una petición del Señor que nos “cuidemos” unos a otros constantemente. Y esa petición incluye no sólo a quienes se nos parecen, sino también a quienes consideramos “diferentes”.

   Para los primeros cristianos (judíos en su amplia mayoría), fue un desafío tremendo incluir a los griegos y a los romanos como parte de su comunidad de fe. Hubo muchas barreras culturales y raciales que salvar. Hasta que se fue entendiendo la inclusividad presente en el evangelio de Jesús. Posteriormente quienes le dieron sustento a la iglesia cristiana naciente, fueron precisamente aquellos rechazados inicialmente, es decir: griegos y romanos. Entender la libertad presente en el evangelio y en la fe depositada en Cristo, produce un cambio paradigmático estremecedor para quienes están excesivamente aferrados a su cultura y costumbres de base. El evangelio de Jesús amplía la perspectiva hasta el punto de incomodarnos. En el texto de Gálatas se nos enseña que quién cree en Jesús, es hijo de Dios. Y como tales ingresamos a una comprensión integrada del mundo que nos rodea que incluye todos sus aspectos. Quien se entiende como hijo de Dios tiene un comportamiento coherente con el Amor de Dios, proclamado en la Biblia. En Cristo y su bautismo las barreras se desploman y nuestra comprensión de la humanidad se completa, sin discriminación de ningún tipo. Así, pasamos a ser herederos de las promesas que el Creador nos hizo en Abraham. Y asumimos el gran desafío de incluir paulatinamente los paradigmas que el Señor ha establecido y que desea que cada uno de sus hijos haga suyos. Alcanzamos la libertad cristiana cuando decidimos hacer nuestros los valores de Jesús y cuando decidimos construir nuestra ética a partir de ellos.

   Que el Señor abra nuestros ojos y nos de la persistencia para realizar su voluntad en todo momento. 

Amén.

11)Himno: 437. Sublime Gracia (Libro de Liturgia y Cántico)

12)Oración de la Comunidad:

Señor: queremos darte gracias por tu palabra; que nos invita a ampliar nuestros conceptos tradicionales. Te damos gracias, pues, creaste a todo ser humano a tu imagen. Te alabamos Señor, porque nos llamas a ser tus hijos. Queremos pedirte por aquellos que están solos, por aquellos que están enfermos, por aquellos que están sin trabajo. Muévenos, Señor; a ser compañía; a ser apoyo de quienes padecen necesidad espiritual y material. Te damos gracias Señor pues nos revelas tu Amor. Amén.

13)Padre Nuestro:

235 Padre Nuestro – Libro de Liturgia y Cánticos

Padre nuestro…

14)Bendición Aarónica:

(Lector) Que el Señor nos bendiga y nos guarde; que haga el Señor resplandecer su rostro sobre nosotros; y tenga de nosotros misericordia. Que vuelva el Señor su rostro a nosotros y nos conceda su paz.

Podemos ir en paz, en el nombre del Padre; del Hijo; y del Espíritu Santo. Amén.

15)Himno de salida: 559. Mi espíritu, alma y cuerpo (Libro de Liturgia y Cánticos).

Comparte

Artículos relacionados:

Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:
Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
07/10/2024

Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®