• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto del noveno domingo después de TrinidadCulto del noveno domingo después de TrinidadCulto del noveno domingo después de TrinidadCulto del noveno domingo después de Trinidad
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto del noveno domingo después de Trinidad

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia de Santiago
  • Culto del noveno domingo después de Trinidad
Orden del culto del VIII domingo después de Trinidad
01/08/2020
Sensible fallecimiento de la Rvda. Adita Torres, Pastora Presidenta de la Iglesia Luterana del Perú IL-P
10/08/2020

Culto del noveno domingo después de Trinidad

08/08/2020
Categorias
  • Iglesia de Santiago
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

Pastor Esteban Alfaro. Comunidad El Redentor, Santiago

1)Himno de entrada: 

399, (Libro de Liturgia y Cántico).

(Lector) 

2)Invocación: Estamos reunidos en el nombre del Padre; del Hijo; y del Espíritu Santo. Amén.

3)Introito: Salmo 36: 5-10)

5(6) Pero tu amor, Señor, llega hasta el cielo;
tu fidelidad alcanza al cielo azul.
6 (7) Tu justicia es como las grandes montañas;
tus decretos son como el mar grande y profundo.
Tú, Señor, cuidas de hombres y animales.
7 (8) ¡Qué maravilloso es tu amor, oh Dios!
¡Bajo tus alas, los hombres buscan protección!
8 (9) Quedan completamente satisfechos
con la abundante comida de tu casa;
tú les das a beber de un río delicioso,
9 (10) porque en ti está la fuente de la vida
y en tu luz podemos ver la luz.

10 (11) Brinda siempre tu amor y tu justicia
a los que te conocen,
a los hombres honrados.

4)Confesión:

(Lector) Hermanos y hermanas en la fe, ya que estamos claramente en presencia de Dios abramos nuestros corazones y mentes a nuestro Señor. En el Salmo 32 está escrito:

   “Feliz el hombre a quien sus culpas y pecados le han sido perdonados por completo. Feliz el hombre que no es mal intencionado y a quien el Señor no acusa de falta alguna. Mientras no confesé mi pecado mi cuerpo iba decayendo con mi gemir de todo el día, pues de día y de noche tu mano pesaba sobre mí. Como flor marchita por el calor del verano, así me sentía decaer. Pero te confesé sin reservas mi pecado y mi maldad, decidí confesarte mis pecados y tú, Señor los perdonaste”.

(Lector) Siendo así nos invito a confesar ante Dios nuestra condición humana y nos invito a presentarle a Dios nuestros actos y nuestras conciencias; sabiendo que de Él brota constante el perdón y la redención que traen salud a nuestro cuerpo y espíritu. 

(Lector) Nos confesamos ante Dios en silencio.

5(Kyrie:

Señor ten piedad de nosotros

Cristo ten piedad de nosotros

Señor ten piedad de nosotros

6)Oración: 

(Lector) Te damos gracias, Señor, por tu perdón. Por el 

amor que nos entregas; porque renuevas nuestro espíritu con el don de tu misericordia. Amén.

7)Gloria:

 (Lector) Gloria a Dios en las alturas!!

(Comunidad)En la tierra paz….

A Dios dad gracias…

(Lector) El Señor sea con vosotros.

(Comunidad) Y con tu espíritu!!

8)Lectura:Stgo. 2:1-7

2 Ustedes, hermanos míos, que creen en nuestro glorioso Señor Jesucristo, no deben hacer discriminaciones entre una persona y otra. 2-3 Supongamos que ustedes están reunidos, y llega un rico con anillos de oro y ropa lujosa, y lo atienden bien y le dicen: «Siéntate aquí, en un buen lugar», y al mismo tiempo llega un pobre vestido con ropa vieja, y a éste le dicen: «Tú quédate allá de pie, o siéntate en el suelo»; 4 entonces están haciendo discriminaciones y juzgando con mala intención.

5 Queridos hermanos míos, oigan esto: Dios ha escogido a los que en este mundo son pobres, para que sean ricos en fe y para que reciban como herencia el reino que él ha prometido a los que lo aman; 6 ustedes, en cambio, los humillan. ¿Acaso no son los ricos quienes los explotan a ustedes, y quienes a rastras los llevan ante las autoridades?7 ¿No son ellos quienes hablan mal del precioso nombre que fue invocado sobre ustedes?

9)Himno:437. (Libro de Liturgia y Cántico)

10)Prédica: San Mateo 5:1-12

5 Cuando vio a las multitudes, subió a la ladera de una montaña y se sentó. Sus discípulos se le acercaron, 2 y tomando él la palabra, comenzó a enseñarles diciendo:

3 «Dichosos los pobres en espíritu,
    porque el reino de los cielos les pertenece.
4 Dichosos los que lloran,
    porque serán consolados.
5 Dichosos los humildes,
    porque recibirán la tierra como herencia.
6 Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,
    porque serán saciados.
7 Dichosos los compasivos,
    porque serán tratados con compasión.
8 Dichosos los de corazón limpio,
    porque ellos verán a Dios.
9 Dichosos los que trabajan por la paz,
    porque serán llamados hijos de Dios.
10 Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
    porque el reino de los cielos les pertenece.

11 »Dichosos serán ustedes cuando por mi causa la gente los insulte, los persiga y levante contra ustedes toda clase de calumnias. 12 Alégrense y llénense de júbilo, porque les espera una gran recompensa en el cielo. Así también persiguieron a los profetas que los precedieron a ustedes.

  Desde que leí este pasaje por primera vez en mi vida, me ha parecido uno de los más hermosos de la Biblia. No solamente por su forma literaria, si no que, sobre todo por su contenido. Está ubicado en una de las secciones más nobles que podemos encontrar en el Nuevo Testamento, es decir: en el contexto del conocido Sermón del Monte. Que se entiende como uno los capítulos que registran las ideas fundamentales de la ética del Reino de Los Cielos.

El texto exalta a quienes son capaces de practicar ideales profundamente nobles, desde la perspectiva de Jesús.  Perspectiva que, a decir verdad, no es parte de la practica ética habitual de los seres humanos. En donde prima, generalmente, la ética de la ley de la selva. 

El Señor afirma que será dichoso quien consiga vivir poniendo su confianza en los bienes espirituales, más que en los materiales. Cosa que resulta sumamente difícil en un mundo que se doblega, particularmente, ante quienes consiguen riqueza material, y cosechan los frutos del poder que esta trae consigo. 

El Señor afirma que serán dichosos aquellos que hoy lloran, los que hoy están sufriendo y que por lo general viven su tristeza absolutamente solos. Tremenda paradoja, difícil de entender. Pensamos habitualmente que seguramente Dios entregará consuelo en algún momento en esta vida, o cuando esas personas lleguen al cielo. Pocas veces nos preguntamos si ese consuelo podría realizarse hoy, a través de mi compromiso con el prójimo y con el Evangelio. Tal vez pensemos: “Dios lo solucionará en su momento. No tiene que ver conmigo”. Si algo he aprendido con esa pandemia que estamos viviendo, es justamente lo contrario. Jesús nos llama a transformarnos en consuelo real de muchos que hoy lloran. Sin compromiso con el dolor del prójimo, no hay compromiso con el Evangelio.

El Señor nos enseña que serán felices los que pueden ser mansos. Quienes mantienen una actitud calma y constructiva en toda situación. El mismo nos muestra su paradigma cuando nos dice: “Lleven mi yugo sobre ustedes y aprendan de mi, que soy manso y humilde de corazón”. El resentimiento y la agresividad como solución a los problemas que nos aquejan, están descartados en la ética evangélica. Pero no así el luchar respetuosamente y en derecho, por establecer la justicia que toda persona merece. Teniendo como base de ella, la que emana de la voluntad de nuestro Creador. Ser manso no significa mantenerse ausente en conflictos y tensiones. Significa abordarlos desde una perspectiva empática, buscando el bien común.

Jesús nos enseña: “Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia”. La misericordia es uno de los grandes valores del Reino. Por ella nos es posible levantar el rostro ante Dios y ante el prójimo. Pues por la misericordia de Dios hemos alcanzado la redención y la trascendencia. Ella es el fertilizante de nuestro crecimiento espiritual. Ponerla en práctica con nuestros semejantes es un imperativo del evangelio. Si conseguimos hacerlo, seguramente podrán llamarnos bienaventurados.

Cada una de las bienaventuranzas resulta ser un llamado al compromiso con la política de Jesús. Que nada tiene que ver con la política tal y como la conocemos en nuestro país y en el mundo. Si realmente creemos en Cristo, siempre buscaremos la manera de traer la ética evangélica a nuestro contexto. Para ello se nos hace necesario trabajar por la paz, trabajar por la verdadera justicia y estar dispuestos a enfrentar el rechazo y la discriminación por ello.

Las bienaventuranzas no fueron proclamadas para adormecernos en un falso consuelo; si no para despertar nuestra conciencia a las necesidades de todos quienes habitan nuestro país y el mundo. Las bienaventuranzas son también una denuncia de Jesús. Pues en el mundo las cosas que determinan el destino de millones no obedecen al profundo deseo de Dios. 

Buscar la voluntad de Dios tiene un costo, siempre. Si decimos que creemos en Jesús, pero vivimos ausentes a la realidad humana, ¿de qué sirve esa declaración?

Bien aventurado tú, si eres hacedor de la palabra de Dios. Amén.

11)Himno: 537(Libro de Liturgia y Cántico)

12)Oración de la Comunidad:

Oración:

Señor, te alabamos por tu valentía cuando proclamas y realizas tu evangelio, por que estuviste dispuesto a asumir las consecuencias de ello. Te damos gracias por el ejemplo que nos heredas. Te damos gracias porque con tu coherencia vivificas tu enseñanza. Te pedimos hoy por quienes sufren en el Líbano, en nuestro país y en tantos lugares del mundo. Te pedimos por quienes están enfermos, por quienes están sin trabajo, por quienes están solos. Danos la valentía de trabajar por tu Reino como señal de tu voluntad en este, nuestro mundo. Pedimos tu inspiración Señor. Amén.

13)Padre Nuestro:

Padre nuestro…

14)Bendición Aarónica:

(Lector) Que el Señor nos bendiga y nos guarde; que haga el Señor resplandecer su rostro sobre nosotros; y tenga de nosotros misericordia. Que vuelva el Señor su rostro a nosotros y nos conceda su paz.

Podemos ir en paz, en el nombre del Padre; del Hijo; y del Espíritu Santo. Amén.

15)Himno de salida:  471(Libro de Liturgia y Cánticos).

Comparte

Artículos relacionados:

Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®