• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto del décimo domingo después de TrinidadCulto del décimo domingo después de TrinidadCulto del décimo domingo después de TrinidadCulto del décimo domingo después de Trinidad
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto del décimo domingo después de Trinidad

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia de Santiago
  • Culto del décimo domingo después de Trinidad
¡Jóvenes conversemos!
12/08/2020
Schriftlicher Gottesdienst für Zuhause 10. Sonntag nach Trinitatis
15/08/2020

Culto del décimo domingo después de Trinidad

15/08/2020
Categorias
  • Iglesia de Santiago
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

Culto escrito 2020-08-16 10° domingo después de Trinidad

(Este es una propuesta extensa, estás libre de celebrar el culto con las partes que tú quieres escoger. Si hablas alemán, te invito buscar la versión en alemán. El texto de prédica para este domingo es complejo y alude a varios temas. Intenté quedarme con un aspecto.)

Canción LLC 407 Vienen con alegría


ESTRIBILLO:
Vienen con alegría, Señor, cantando vienen con alegría, Señor. Los que caminan por la vida, Señor, sembrando Tu paz y amor. (2 veces).
Vienen trayendo la esperanza, a un mundo cargado de ansiedad, a un mundo que busca y que no alcanza, caminos de amor y de amistad.
ESTRIBILLO.

Vienen trayendo entre sus manos, esfuerzos de hermanos por la paz, deseos de un mundo más humano,
que nacen del bien y la verdad.
ESTRIBILLO.
Cuando el odio y la violencia aniden en nuestro corazón, el mundo sabrá que por herencia le aguardan tristezas y dolor.
ESTRIBILLO.

En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo. Nuestra ayuda está en el Señor, quien hizo los cielos y la tierra.

Amen

Versículo de la semana: Salmo 33,12 “¡Feliz nación cuyo Dios es el Señor el pueblo que él se eligió como herencia!”

En el calendario alemán en el  10° domingo después de Trinidad se dedica tradicionalmente a la relación en el cristianismo y el judaísmo. En este día se recuerda la destrucción de Jerusalén. La relación entre el cristianismo y el judaísmo es muy cercana, porque el cristianismo se desarrolló dentro del judaísmo, pero también es una relación muy conflictiva y marcada por sufrimiento. En este día se puede reflexionar sobre ambos aspectos, la cultura y creencia en común: el judaísmo marcó la visión sobre Dios en el cristianismo, pero pensamientos dentro del cristianismo produjeron mucho dolor en el judaísmo. 

Salmo (Reina Valera Contemporanea)

Yo me alegro con los que me dicen: – «Vamos a la casa del Señor.»
2 Ya nuestros pies se dan prisa; –  ¡ya estamos, Jerusalén, ante tus puertas!

3 La ciudad de Jerusalén fue construida – como centro de reunión de la comunidad.
4 Todas las tribus del Señor llegan a ella, – cumpliendo con la orden dada a Israel de alabar allí el nombre del Señor.
5 Allí se encuentran los tribunales de justicia; allí está el trono de la casa de David.

6 Pidamos por la paz de Jerusalén, – y porque prosperen los que te aman.
7 Que haya paz dentro de tus murallas, – y se respire tranquilidad en tus palacios.

8 Por mis hermanos y mis compañeros, – ruego a Dios que haya paz en ti.
9 Por el templo del Señor nuestro Dios, – pido a Dios que te dé bienestar.

Liturgia de entrada

Gloria Patri

Gloria sea la padre y al hijo y al Espíritu Santo. Como era al principio es ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amen

Momento de confesión 

Dios, confesamos todo lo que hemos hecho contra tu voluntad: cuando hemos menospreciado a alguien, cuando pensamos que somos mejores que otros por cómo vivimos y lo que hacemos.; cuando hemos faltado el respeto; cuando hemos ignorado las necesidades de otros; cuando hemos sido egoístas. Dejamos todo esto en tu mano y pedimos cambia nuestros corazones.

Kyrie 

Señor ten piedad de nosotros – Señor, ten piedad de nosotros

Cristo, ten piedad de nosotros – Cristo, ten piedad de nosotros

Señor, ten piedad de nosotros – Señor, ten piedad de nosotros.

Gloria

Gloria a Dios en las alturas. – Y en la tierra paz y a los hombres buena voluntad.

A Dios dad gracias y dad honor y gloria en las alturas. Pues sabio y grande protector bendice a sus criaturas con fuerza y buena voluntad, remedia la necesidad y alivia las tristuras. 

Oración del día

Fiel Dios,

Escogiste Israel como tu pueblo en una alianza para siempre como signo de salvación entre los pueblos.

Queremos confiar en el amor que expresas en Jesús y queremos alegrarnos y vivir en paz con el pueblo Israel, gozando lo que tenemos en común y respetando lo que vemos diferente, confiando en tu misericordia. Amen

Lecturas (traducción: Reina Valera Contemporanea)

Éxodo 19,1-6

Los hijos de Israel llegaron al desierto de Sinaí al cumplirse tres meses de haber salido de la tierra de Egipto. 2 Después de salir de Refidín, llegaron al desierto de Sinaí y acamparon en el desierto. Acamparon allí, delante del monte. 3 El Señor llamó a Moisés desde el monte, y Moisés subió para hablar con Dios. Y Dios le dijo:

«Habla con la casa de Jacob. Diles lo siguiente a los hijos de Israel: 4 “Ustedes han visto lo que he hecho con los egipcios, y cómo los he tomado a ustedes y los he traído hasta mí sobre alas de águila. 5 Si ahora ustedes prestan oído a mi voz, y cumplen mi pacto, serán mi tesoro especial por encima de todos los pueblos, porque toda la tierra me pertenece. 6 Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y un pueblo santo. Estas mismas palabras les dirás a los hijos de Israel.”»

Evangelio Marcos 12,28-32

28 Uno de los escribas, que había estado presente en la discusión y que vio lo bien que Jesús les había respondido, le preguntó: «De todos los mandamientos, ¿cuál es el más importante?» 29 Jesús le respondió: «El más importante es: “Oye, Israel: el Señor, nuestro Dios, el Señor es uno.” 30 Y “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas.” 31 El segundo en importancia es: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” No hay otro mandamiento más importante que éstos.» 32 El escriba le dijo: «Bien, Maestro; hablas con la verdad cuando dices que Dios es uno, y que no hay otro Dios fuera de él, 33 y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más importante que todos los holocaustos y sacrificios.» 34 Al verlo Jesús responder de manera tan sabia, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios.» Y nadie se atrevía ya a preguntarle nada.

Credo

Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra del Espíritu Santo; nació de la virgen María; padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos, y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso, y desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

Creo en el Espíritu Santo; la santa Iglesia Cristiana, la comunión de los santos; el perdón de los pecados; la resurrección de la carne; y la vida eterna. Amén.

Canción LLC 433 Amar es entregarse

1. Amar es entregarse olvidándose de si //buscando lo que a otro pueda hacer feliz.// 
Estribillo

¡Qué lindo es vivir para amar! ¡Qué grande es tener para dar!
//Dar alegria y felicidad, darse uno mismo  eso es amar.// 

2. Si amas como a ti mismo y te entregas a los demás //veras que no hay egoísmo que no puedas superar.// 

Estribillo

Predica 

La gracia de nuestro Señor Jesucristo el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con nosotros.

I. 

Recuerdo que el año pasado llegué una vez a un lugar donde se encontraron dos amigos míos, muy queridos. Estaban discutiendo. Yo estaba amarrando mi bicicleta. Solamente unos minutos después de mi llegada uno salió de la puerta emocionalmente bien alterado. “Si piensas así, no puedo quedarme aquí, me causa repudio lo que dices.” Y se fue sin que yo pudiera saludarlo y enterarme bien de qué estaban discutiendo.

Durante nuestra vida desarrollamos nuestras convicciones, valores, creencias y visiones sobre el mundo. Esto en base de lo que aprendimos de niñas y niños, por el entorno en que crecimos y vivimos, pero también por encuentros y  experiencias que hemos hecho durante nuestra vida. Y en algunas cosas llegamos a la conclusión que no podemos transar para nada. Estamos convencidos que otro camino, otra idea, otra conducta y otros valores serían dañinos para nosotros y la comunidad. 

(Si quieres tómate tiempo para reflexionar cuáles son tus convicciones y tus ideas con los cuales no transas, que marcan tus límites. Creo que es importante tener claridad sobre esto para desarrollar una forma respetuosa de conversación y defensa respecto.)

Mi amigo se había ido porque no le calzaba que esta persona, antes querida, defendía ideas que a él le causaban un profundo rechazo, que según él eran un gran mal. 

¿Te ha pasado que te preguntas: “¿Pero cómo puede decir o hacer esto?”? Cuando se trata de una persona cercana, una amiga, un amigo, un familiar, tu mamá, tu papá, tu hija o hijo, hermana o hermano, duele mucho tener grandes diferencias. 

II.

Una gran diferencia con personas queridas era un gran dolor de cabeza que Pablo trataba de calmar en la carta a los Romanos. Le dedicó 3 capítulos. Había judíos, personas del pueblo que Dios había elegido como primero, que no querían reconocer a Jesús como salvador, que no tenían fe en Jesús. Pablo estaba convencido que Dios tenía un plan con el pueblo Israel, él mismo provenía de este pueblo. Dentro de este mismo pueblo Dios había enviado a Jesús, pero muchos de este pueblo no lo querían reconocer. Pablo tuvo su encuentro personal con Jesús. Todas las cartas que conocemos de él vibran de su pasión por Jesús, de su convicción, de su certidumbre y de la paz que encuentra en Jesucristo. Pablo no puede transar con esta experiencia que hizo en su vida. Creer en Jesucristo, vivir en él. Es la única forma para encontrar el bien y la vida. Y este mismo bien desea con toda su alma para sus hermanos judíos. (Lo expresa muy bien en Romanos 9,3 cuando dice: “porque desearía ser yo mismo maldecido y separado de Cristo, por amor a mis hermanos, por los de mi propia raza.”) ¿Pero cómo pueden llegar a este bien si lo rechazan?

En las palabras en Romanos 11, 25-32 trata de formular una solución bien excepcional:

25 Hermanos, no quiero que ignoren este misterio, para que no se vuelvan arrogantes. Parte de Israel se ha endurecido, y esto será así hasta que se haya incorporado la totalidad de los no judíos; 26 y después de eso todo Israel será salvo. Como está escrito: «El Libertador vendrá de Sión, y apartará de Jacob la impiedad. 27 Y éste será mi pacto con ellos,
cuando yo quite sus pecados.» 28 Así que, en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de ustedes; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de sus antepasados. 29 Porque los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables.  30 Así como en otro tiempo ustedes eran desobedientes a Dios, pero ahora han alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, 31 así también éstos han sido desobedientes ahora, para que por la misericordia concedida a ustedes también ellos alcancen misericordia.  32 Porque Dios sujetó a todos a la desobediencia, para tener misericordia de todos.

III.

Pablo deja claro que no tiene todo resuelto y que al final la relación de Dios con todos  es un misterio. Por lo mismo hace  una diferencia entre el tiempo de su vida y predicación y el tiempo después, cuando todos nos encontramos con Jesús. (En la primera carta a los Corintios dice que “ahora vemos con opacidad, como a través de un espejo, pero en aquel día veremos cara a cara.” (1Cor 13,12))

Sin duda, en el tiempo de la vida de Pablo los que no quieren creer en Jesús, pierden la posibilidad de gozar del bien que Él da. Y Pablo reconoce que no está en su mano, que su predicación es lo que cambia las opiniones y salva. Esto está en la mano de Dios. 

Además Pablo expresa que nadie debería juzgar a quiénes no creen en Jesús, aunque le duele en el alma por ellos. Pablo advierte a los cristianos no judíos de ser arrogantes y creerse algo mejor que los mismos judíos. 

Incluso Pablo piensa que los judíos no creen en Jesús por el bien de los no judíos, para extender la invitación también ellos, para hacerlos partícipe. (Este motivo encontramos  en varios textos de los Evangelios.)

Como Pablo ve la salvación de todos, judíos y no judíos en un todo entero de un plan de Dios, el cual no podemos comprender en toda su dimensión, llega a la conclusión que dentro de este plan también está salvar a los que no creyeron antes en Jesús. Pablo habla de la misericordia de Dios. 

Su fe en Jesús incluye esta misericordia. Su confianza en la misericordia de Dios y su cariño, preocupación y afecto por sus hermanos es finalmente más grande que sus convicciones personales sobre en qué, quién y cómo hay que creer. Esto va en coherencia con lo que hizo este Jesús, cual Pablo predica: murió y perdonó incluso a quienes lo rechazaron.

IV.

La actitud y la conclusión de Pablo son ejemplares e inspiradores. 

1) Me inspira no dejar de lado mi cariño y afecto cuando tengo una diferencia con un ser querido. Me anima a escuchar mi corazón y buscar y desear el bien sobre encima de mis convicciones personales, esperando que a pesar de que el otro tenga ideas que contradicen mis valores, no causará daño y tampoco experimentará daño. 

Vuelvo a mis amigos peleados. Después de algunos días volvieron a hablar aunque siguen con convicciones diferentes. Pero el cariño uno para el otro es más grande. 

2) Pienso en el diálogo interreligioso, y por la temática de este domingo, en el diálogo entre judíos y cristianos. Los cristianos podemos aprender tanto de los judíos, en su relación con Dios, cómo viven la fe y leen la Biblia. Sí, tenemos diferencias importantes, pero faltarles el respeto, tratar de convertirlos y no desear lo mejor para hermanas y hermanos judíos sería en el fondo  en contra de convicciones centrales del cristianismo como nuestra fe en un Dios de misericordia y amor. 

Lo mismo debemos aplicar a la relación con personas de otras religiones. 

En este domingo nos deseo que la misericordia de Dios nos guíe en nuestras relaciones y que la distancia y quiebres solo serán necesarios cuando se trata de evitar daños y cuidar al otro. 

Y la paz de Dios que sobrepuja nuestro entendimiento guarde nuestras mentes y nuestros corazones en Cristo Jesús. 

Canción 487

Estribillo: Un mandamiento nuevo nos da el Señor: que nos amemos todos como nos ama Dios.

1. La señal de los cristianos es amarnos como hermanos.

2. Perdonemos al hermano como Cristo ha perdonado.

3. Quien a sus hermanos no ama, miente si a Dios dice que ama.

4. Quiten odios y rencores de todos los corazones.

5. Si al enfermo visitamos a Dios mismo consolamos.

7. En la vida y en la muerte Dios nos ama para siempre.

8. En trabajos y fatigas Cristo a todos nos anima.

9. Comulguemos con frecuencia para amarnos a conciencia.

Oración con Padre Nuestro

Dios, fuente de misericordia, 

Te damos gracias por tu amor y paciencia. 

Nosotros no podemos comprenderte completamente, aun así creemos a veces conocerte y nos sentimos dueños de tu voluntad y juzgamos a nuestros prójimos.

Tú conoces las diferencias que vivimos con otras personas y como los desechamos a veces, como perdemos la paciencia como nos creemos superiores. Te pedimos perdón por nuestra soberbia. Y pedimos perdón por tanta violencia que se ha cometido  en tu nombre, contra de tu voluntad, durante los tiempos. 

Dios, recuérdanos todos los días de tu hijo Jesucristo, haznos humildes como Él se humilló ante quienes no vivieron en tu voluntad.

Dios, haznos firmes en tu palabra y en tu amor, llévanos constantemente a reflexionar si nuestros valores y convicciones coinciden con tu misericordia y con tu voluntad de dar vida a todas y todos.

Danos la pasión y el amor que tuvo Pablo

Te pedimos por quienes están excluidos, discriminados, perseguidos, por quienes sufren o incluso fueron matados, porque se ven distintos, porque vivieron y viven en otras convicciones y valores que otros, sin haber hecho ningún daño a otros. 

Te pedimos por la relación con los judíos y el diálogo interreligioso, que seamos respetuosos, atentos, empáticos, sin juzgar, capaces de escuchar, sin avalar valores que podrían causar un daños a otros.

Te pedimos especialmente por Israel y toda la región alrededor, hay muchos conflictos y problemas. 

Haznos comprender que nuestra fe nunca puede ser una razón por ser violento y perder el respeto.

Te pedimos que quienes perdieron en estos días un ser querido o están temiendo por la vida de alguien querido. Deles paz y tiempo para llorar y estar de luto. 

Te pedimos porque quienes enfrentan diversas dificultades, sea por ejemplo de salud o en forma financiera o por conflictos con otros. 

Te pedimos denos la fuerza de tu reconciliación y solidaridad.

Haznos atentos y atentas a las necesidades de nuestras prójimos y nuestras prójimas.

Hay mucho más que queremos dejar ante ti, preocupaciones y alegría:

Espacio  para expresar peticiones y agradecimientos personales

Todo lo que nos preocupa podemos dejar ante Dios con las palabras que Jesús nos dejó:

Padre Nuestro, que estás en el cielo.

Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, así en la tierra como en el cielo. 

El pan de cada día dánoslo hoy. 

Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.

No nos dejes caer en la tentación, más líbranos del mal, porque tuyo es el reino, el poder y la gloria, por los siglos de los siglos. Amen 

Bendición

El Señor te bendiga y te guarde. El Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y te tenga misericordia. 

El Señor vuelva su rostro ante ti y te conceda la paz. Amen

Canción LLC 575 El cielo canta alegría

El cielo canta alegria “aleluya” Porque en tu vida y la mia brilla la gloria de Dios. //! aleluya!! aleluya!//

El cielo canta alegria “aleluya” Porque en tu vida y la mia vino el amor de Jesús //! aleluya!! aleluya!//

El cielo canta alegria “aleluya” Porque en tu vida y la mia proclamaran al Señor. //! aleluya!! aleluya!//.

Comparte

Artículos relacionados:

Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®