• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto cristiano del primer domingo de AdvientoCulto cristiano del primer domingo de AdvientoCulto cristiano del primer domingo de AdvientoCulto cristiano del primer domingo de Adviento
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto cristiano del primer domingo de Adviento

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia de Santiago
  • Culto cristiano del primer domingo de Adviento
Culto Cristiano del vigesimotercer domingo después de Trinidad
14/11/2020
Culto cristiano del segundo domingo de Adviento.
06/12/2020

Culto cristiano del primer domingo de Adviento

29/11/2020
Categorias
  • Iglesia de Santiago
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

Vicario Robinson Reyes

Domingo 29 de noviembre de 2020

Este orden busca facilitar la celebración del culto familiar. Utilizamos en forma totalmente inclusiva términos como “hermanos”, “nosotros”, y otros, que refieren a hombres y a mujeres. Tal como en nuestros cultos presenciales, queremos que todos los asistentes participen activamente. En los distintos momentos, una o varias personas pueden oficiar como “guía” (G) o “lector” (L) y las demás responder (con lo que está escrito en color rojo), según corresponda. Las corcheas (♫ ) indican una sección cantada, no obstante, si la dificultad es muy alta para usted y quienes le acompañan, puede reemplazar el canto por la lectura. Brindamos explicaciones escritas en cursiva, como este párrafo, para facilitar la comprensión; algunas pueden decirse en voz alta, otras simplemente ser ejecutadas por quien guía.

Les invitamos a preparar un ambiente adecuado para la celebración del Señor. Sugerimos habilitar un pequeño altar (por ejemplo, en una mesa u otra superficie estable), cubrirlo con un mantel blanco, que es el color del tiempo de Pascua, y sobre él colocar una cruz, una biblia abierta (en un texto que sea significativo para ustedes como familia, un salmo, o en el del evangelio de hoy, etc.) y dos velas (una a cada lado de la biblia). Si no es posible contar con lo anterior, procuremos que nuestro espacio esté lo más libre posible de ruidos o elementos distractores (silenciar dispositivos móviles, alarmas, etc.). 

Antes de comenzar, dispongámonos a participar activamente, revisemos este orden en su totalidad, asignemos las distintas secciones entre los presentes que guiarán, y, con actitud de recogimiento, comencemos.

ORDEN DEL CULTO

Guía (G): En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

G: Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo los cielos y la tierra.

♫ Himno de Apertura: Despertad (Libro de Liturgia y Cántico, N°276).

¡Despertad!, que a todos llama del guarda fiel la gran proclama: “¡Despierta, pueblo de David!”.

Aunque es medianoche, es hora. Se escucha ya la voz sonora: “¡Prudentes vírgenes, salid!

La lámpara encended, y al fiel esposo ved”. ¡Aleluya!

¡Presto acudid al Adalid! Con júbilo a sus bodas id.

G: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo, sean con ustedes. Y también contigo.

G: En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. 

T: En el Verbo estaba la vida, y la vida era la luz de las gentes.

G: Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad;

T: y hemos visto su gloria.

CONFESIÓN DE PECADOS.

G: Del Señor, nuestro Dios, es el tener misericordia y el perdonar; aunque contra él nos hemos rebelado, y hemos desobedecido su voz y sus leyes (Daniel 9:9-10).

G: En silencio, confesemos nuestros pecados. 

Sigue un momento de silencio, para examen de conciencia y confesión de pecados. Después:

G: Dios de misericordia, confesamos que hemos pecado contra ti en pensamiento, palabra y obra, en lo que hemos hecho y en lo que hemos dejado de hacer. No te hemos amado con todo el corazón; no hemos amado a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Sincera y humildemente nos arrepentimos. Por amor de tu Hijo Jesucristo, ten piedad de nosotros y perdónanos; así tu voluntad será nuestra alegría y andaremos por tus caminos, para la gloria de tu santo nombre. Amén.

G: Señor, ten piedad de nosotros. ♫ Señor, ten piedad de nosotros.

G: Cristo, ten piedad de nosotros. ♫ Cristo, ten piedad de nosotros.

G: Señor, ten piedad de nosotros. ♫ Señor, ten piedad de nosotros.

G:  Por la misericordia de Dios, Jesucristo fue enviado para morir por nosotros; y por amor a Él, Dios nos perdona nuestros pecados (1 Timoteo 1:15). En el nombre del Padre, y del Hijo+, y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIÓN DEL DÍA.

G: El Señor esté con ustedes. Y también contigo.

G: Oremos. Señor: haz sentir tu poder y ven. Protégenos con tu fuerza y sálvanos de los peligros que por nuestros pecados nos amenazan. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por la eternidad. Amén.

PALABRA.

Evangelio: Marcos 13,33-37.

Después de la lectura:

Alabado sea nuestro Señor Jesucristo, ¡Aleluya! ♫ Aleluya, aleluya, aleluya.

Reflexión Bíblica.

Se puede guardar un momento de silencio para meditar en las lecturas de la Palabra de Dios. Luego, quien guía puede compartir una breve reflexión, o invitar a los presentes a hacerlo. Para estimular la reflexión, puede preguntar: ¿qué te llamó la atención? ¿Alguna frase, algún personaje, alguna imagen? ¿Qué lección te entrega? ¿De qué manera impacta (reafirma y cuestiona) tu fe? Después de esto, como respuesta, se canta un himno.

Mirad, velad y orad, porque no saben ni el día ni la hora. Tres acciones que describen el llamado del Evangelio de hoy a estar atentos. Atentos a nosotros, atentos a lo que sucede a nuestro alrededor, como vigilantes, como guardias, bien despiertos. Al mismo tiempo, una exhortación frente a la pasividad, la resignación, y a dejarse vencer por el miedo al futuro. O, dicho al revés, a ser activos contra la negatividad, contra el desánimo; seguros de que lo que es desmoronado y destruido, en Cristo es levantado y reconstruido, pues en Él, todo es hecho nuevo. Y, podríamos decir que esto es nuestro Adviento, que esto es nuestra espera: no es un comienzo desde cero, sino la transición entre lo viejo y lo nuevo; lo nuevo que se consolidará en la plenitud total, cuando la voluntad del Señor sea la que nos rija, a nosotros y al mundo…

Podríamos considerar lo anterior como un relato de fe y esperanza, o como una declaración de intenciones. Aunque la realidad suele ser más cruda y compleja. Por ejemplo, nos cuesta estar alegres en medio de la catástrofe, la fe suele flaquear en medio de las crisis, y es difícil esperar cuando sentimos que “el agua nos llega al cuello”. ¿De qué alegrarme, confiar en quién, esperar hasta cuándo? Pero, el Evangelio, una vez más, nos invita a ir más allá: no saber el día ni la hora no es un apresamiento de la incertidumbre, una mala jugada para tenernos ahí, a medias, agotados, como obligados. Todo lo contrario: es el principio del fin de la espera: “no pienses en un día indeterminado, sino vive vigilante, atento, ahora; pues el Señor hoy viene a tu vida”. Jesús no se va en la fiesta de la Ascensión, ni viene una vez al año cada 25 de diciembre. Hoy quiere nacer en el pesebre de mi corazón, vivir en Él, y hacerme nueva criatura. Entonces, ¿qué espero? Espero su manifestación plena, convencido de que ya está siendo, de que está ocurriendo. Una espera certera…

Lo mismo pasa con la alegría. Más allá de “chispazos”, o momentos o sucesos felices concretos, la promesa de la venida y morada del Señor en mí, me hace vivir como que ya está, y en esa seguridad voy, alegre, alegre en medio de la tristeza, sabiendo que la noche pasará, y que el sol se dejará ver resplandeciente. Y esta forma de alegría, que es la alegría de Jesús, pasa a ser una actitud de vida, impregnada en mi ser, que me permitirá vivir el presente en plenitud, independientemente de un mal momento. ¿No logro ver esta alegría? Contemplaré cuántas bondades he recibido de parte del Señor, partiendo por la fe; veré cómo me ha levantado, guiado y sostenido; cómo me ha sanado y librado; y no podré sino agradecer, y alegrarme… a pesar del presente…

No sabemos el día ni la hora en que, por fin, nuestros males acabarán. Pero, sabemos que el Señor está con nosotros, pues nunca se ha ido. Esperemos su gran manifestación en nuestras vidas; confiados, atentos, y velando; no como esperando algo que viene sin saber cuándo, sino como esperando lo que ya está en camino, como una obra que ya está ocurriendo en nuestros corazones. Y en el intertanto, que cada día sea vivido en la alegría que el inminente encuentro con Él, nos produce. Amén.

♫ Himno de respuesta al Evangelio: Ven, Señor, no tardes (Libro de Liturgia y Cántico, N°280).

Estribillo:

Ven, Señor no tardes en llegar, y la paz al mundo le darás.

Con tu luz podremos caminar, la noche se vuelve claridad.

Por las sendas de la vida se abren nuevos horizontes.

En las sombras de las penas un nuevo sol brillará. Estribillo.

La tristeza de las gentes se convierte en alegría.

El rencor de las naciones se ha convertido en amor. Estribillo.

CONFESIÓN DE FE.

G: En Cristo, hemos escuchado la palabra de verdad, el Evangelio que nos salva.

T: Creemos en Él y quedamos sellados con el Espíritu Santo prometido.

G: Somos hechos hijos de Dios por nuestro bautismo en Jesucristo. Unidos en confianza y esperanza, confesamos nuestra fe:

T: (Credo apostólico).

La paz.

G: La paz del Señor sea siempre con ustedes. Y también contigo.

Todos pueden saludarse mutuamente, en el nombre del Señor.

Oración General de la Iglesia.

En este momento, oramos como iglesia. Lo hacemos en comunión con los hermanos que agradecen y ruegan confiados a Dios a través de todo el mundo, y como comunidad doméstica, tal como los primeros cristianos. Es una oración que refleja nuestras súplicas comunitarias.

Quien guía puede dirigir oraciones, o dar la oportunidad para que cada participante también lo haga. Podemos agradecer y pedir por: el día vivido, la iglesia, las familias, nosotros mismos, el país, el mundo, los gobernantes, los enfermos, los motivos personales, etc. La oración por los motivos personales se puede hacer en silencio.

G: Oremos.

Después de cada oración, se puede decir: 

G: Dios de misericordia, atiende nuestra súplica.

Al finalizar las oraciones: 

G: Señor, no sabemos orar. Pero, llenos de confianza en tu gracia, lo hacemos como lo hizo Jesús: (Padre nuestro). ♫ Amén.

♫ Himno de Despedida: El Dios de paz, Verbo divino (Libro de Liturgia y Cántico, N°277).

El Dios de paz, Verbo divino, quiso nacer en un portal.

Él es la luz, vida y camino; gracia y perdón trajo al mortal.

Estribillo:

Ven, Salvador, ven sin tardar; tu pueblo santo esperando está.

Por una senda oscurecida vamos en busca de la luz;

luz y alegría sin medida encontraremos en Jesús. Estribillo.

Nuestro Señor vendrá un día lleno de gracia y majestad.

De nuestro pueblo Él será guía; junto iremos a reinar. Estribillo.

BENDICIÓN.

Que Dios, fuente de toda esperanza, nos conceda alegría y paz, y así nos sintamos cada día más esperanzados por el poder el Espíritu Santo. Y la bendición de Dios, Padre, Hijo+ y Espíritu Santo, descienda sobre nosotros y permanezca para siempre. ♫ Amén.

Envío.

G: Vayamos en la paz del Señor y sirvámosle con alegría. Demos gracias a Dios.

Comparte

Artículos relacionados:

Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®