• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto Cristiano del decimoséptimo domingo después de TrinidadCulto Cristiano del decimoséptimo domingo después de TrinidadCulto Cristiano del decimoséptimo domingo después de TrinidadCulto Cristiano del decimoséptimo domingo después de Trinidad
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto Cristiano del decimoséptimo domingo después de Trinidad

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Culto Cristiano del decimoséptimo domingo después de Trinidad
Declaración del Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas con relación a la franja electoral del Plebiscito.
28/09/2020
Programa del Día De la Iglesia Luterana en Chile 2020
03/10/2020

Culto Cristiano del decimoséptimo domingo después de Trinidad

03/10/2020
Categorias
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

17. DOMINGO después de TRINITATIS 2020

Pr. E. Siegfried Sander – Las Cascadas

SALUDO e INTRODUCCIÓN:

Queridos lectores. Me pidieron escribir este culto para este domingo. Mucho más me hubiera gustado poder predicar en una comunidad y tener el contacto personal con Ustedes. Pero como el coronavirus nos obliga a mantener distancia les saludo desde mi refugio en Las Cascadas citando al apóstol Pablo (Col.2.5:)

“Porque aunque estoy ausente con el cuerpo, 

no obstante con el espíritu estoy con vosotros”

Tres advertencias: 

  1. He acortado la liturgia tradicional para no sobrecargarla con muchos textos.
  1. He puesto links para poder escuchar las canciones y oraciones Para eso tiene que estar conectado al Internet. Espero que les resulte y sin molestosos avisos …
  1. El gran tema de este culto es UNA LECCIÓN DE FE. Definir lo que es Fe es imposible. Es una palabra multifacética. Debería existir un plural: muchas fes, muchas maneras de creer. Cada uno tiene su manera de creer. Escucharemos de la Fe de una mujer que al mismo Jesús impresionó. Y nos preguntamos qué podemos aprender de aquella Fe. En mis reflexiones he puesto con negrita y mayúscula cuando se trata de una Fe autentica  y con minúscula y sin negrita cuando se trata de nuestras creencias o manera de creer (que no necesariamente coinciden con esta Fe!.)

Su Pastor emérito

Siegfried Sander


Escuchemos como 1º HIMNO

EN JESUCRISTO SE HALLA LA PAZ

En Jesucristo se halla la paz; En horas negras de tempestad, Hallan las almas dulce solaz, Grato consuelo, felicidad. Gloria cantemos al Redentor Que por nosotros quiso morir; Y que la gracia del Salvador Siempre dirija nuestro vivir. En nuestras luchas, en el dolor, En tristes horas de tentación, Calma le infunde, santo fervor, Nuevos alientos al corazón. Gloria cantemos al Redentor Que por nosotros quiso morir; Y que la gracia del Salvador Siempre dirija nuestro vivir.

Versículo lema para este domingo:


Dirigimos nuestros corazones en adoración al misterio de Dios:

GLORIA SEA AL PADRE + AL HIJO + AL ESPIRITU SANTO Como era al principio, es ahora, y para siempre.

Amén

Confesamosque tantas veces nos vence el mundo y no nosotros al mundo.Que tantas veces nuestra poca fe no es muy victoriosa.Que miedos y temores son más fuertes que la esperanza, el amor y la Fe en El.Que vivimos más  preocupados y dominados por este mundo que por la presencia de Jesucristo en nuestras vidas.

Por eso pedimos: SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS  Kirie eleison
La versión que más me gusta:  

ORACIÓN:

O Señor. Ayúdanos a vivir más consciente en Tu presencia. Inspíranos con tu Espíritu Aumenta nuestra poca fe.

Gracias por tu gran misericordia y paciencia con nosotros.

Amén

SALMO de la semana:

138 1
Te alabaré de todo corazón,
y ante todos los dioses te cantaré salmos.
2 
De rodillas, y en dirección a tu santo templo,
alabaré tu nombre por tu misericordia y fidelidad,
por la grandeza de tu nombre
y porque tu palabra está por encima de todo.
3 
Cuando te llamé, me respondiste,
y mi alma desfallecida se llenó de vigor.
4 
Señor, ¡que todos los reyes de la tierra
te alaben al escuchar tu palabra!
5 
¡Que alaben tus caminos, Señor,
porque grande, Señor, es tu gloria!

6 
Tú, Señor, estás en las alturas,
pero te dignas atender a los humildes;
en cambio, te mantienes alejado de los orgullosos.
7 
Cuando me encuentre angustiado,
tú me infundirás nueva vida;
Me defenderás de la ira de mis enemigos,
y con tu diestra me levantarás victorioso.
8 
Tú, Señor, cumplirás en mí tus planes;
tu misericordia, Señor, permanece para siempre.
Yo soy creación tuya. ¡No me desampares!

Escuchemos el HIMNO “Yo creo en ti, Señor”

o

Más cerca, oh Dios, de Ti, más cerca, sí,
aunque sea una Cruz que me lleve a Ti.
Si tiende al sol la flor, si el agua busca el mar,
a Ti, mi solo Bien, yo he de buscar.
 
Mi pobre corazón inquieto está
hasta que en Ti, Señor, encuentre paz.
Abráceme Tu Amor, oh Luz de eternidad.
Cerca de Ti, Señor, quiero morar. 
 
Refugio es el Señor, no temeré.
Mi fuerza en el dolor, confío en El.
Si brama y gime el mar, las olas al romper,
conmigo Dios está, no temeré.
 
Yo creo en Ti, Señor, yo creo en Ti.
Dios vivo en el altar, presente en mí.
Si ciegos al mirar, mis ojos no te ven,
yo creo en Ti, Señor, aumenta mi fe.

REFLEXIONES sobre Mateo 15, 21-28

21 Cuando Jesús salió de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. 22 De pronto salió una mujer cananea de aquella región, y a gritos le decía: «¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! ¡A mi hija la atormenta un demonio!» 23 Pero Jesús no le dijo una sola palabra. Entonces sus discípulos se acercaron a él y le rogaron: «Despídela, pues viene gritando detrás de nosotros.» 24 Él respondió: «Yo no fui enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.» 25 Entonces ella vino, se postró ante él, y le dijo: «¡Señor, ayúdame!» 26 Él le dijo: «No está bien tomar el pan que es de los hijos, y echarlo a los perritos.» 27 Ella respondió: «Cierto, Señor. Pero aun los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.» 28 Entonces, Jesús le dijo: «¡Ah, mujer, tienes mucha fe! ¡Que se haga contigo tal y como quieres!» 

Y desde ese mismo instante su hija quedó sana.

REFLEXIONES sobre Mateo 15, 21-28

21 Cuando Jesús salió de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. 22 De pronto salió una mujer cananea de aquella región, y a gritos le decía: «¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! ¡A mi hija la atormenta un demonio!» 23 Pero Jesús no le dijo una sola palabra. Entonces sus discípulos se acercaron a él y le rogaron: «Despídela, pues viene gritando detrás de nosotros.» 24 Él respondió: «Yo no fui enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.» 25 Entonces ella vino, se postró ante él, y le dijo: «¡Señor, ayúdame!» 26 Él le dijo: «No está bien tomar el pan que es de los hijos, y echarlo a los perritos.» 27 Ella respondió: «Cierto, Señor. Pero aun los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.» 28 Entonces, Jesús le dijo: «¡Ah, mujer, tienes mucha fe! ¡Que se haga contigo tal y como quieres!» 

Y desde ese mismo instante su hija quedó sana.

  1. OBSERVACIONES AL TEXTO:

Un texto lleno de sorpresas que provoca varios interrogantes y cuestiones:

  1. Jesús se retira a una región “pagana” = no judía. Una mujer de otra religiosidad se acerca y le pide gritando por su ayuda y misericordia porque su hija sufre mucho bajo un demonio. 

Primera sorpresa: Jesús no responde… ¿?

  • Los discípulos se molestan y piden que la despide. Seguramente encuentran insoportable atender a una mujer que grita, más encima una extraña y de otra religión.

Segunda sorpresa: Parece que Jesús les encuentra la razón diciendo que su misión es solamente entre los suyos, los israelitas, el pueblo elegido de Dios.

  • Pero la mujer insiste acercándose más y postrándose ante él.

Tercera sorpresa: Jesús responde – para nuestros oídos en forma ofensiva! Parece que no quiere atenderla. «No está bien tomar el pan que es de los hijos, y echarlo a los perritos.» ¿?

  • La mujer sigue insistiendo y respondiendo con gran humildad. «Cierto, Señor. Pero aun los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.»

Cuarta sorpresa: Jesús queda sorprendido de la Fe de esa mujer y cambia su actitud.!!!

Y la hija quedó sana. Jesús es más fuerte que los demonios. La Fe de la mujer fue respondida.

Mateo y Marcos cuentan este episodio en su evangelio. Quieren contar que el reino de la misericordia de Dios es universal y para todos. Y parece que Jesús mismo tenía que aprender lo que significa eso en la práctica. Si bien su misión comenzó en primera instancia en Israel, no terminó allí, sino abarca a todo el mundo y es para todos.

El aspecto universal e inclusivo aparece en varias partes del evangelio. Ya en el primer capítulo Mateo menciona dos mujeres extranjeras en la genealogía de Jesús (Rajab y Rut) y en el segundo relata la visita de los reyes magos del oriente y de otra religión. En el capítulo 8 Jesús se admira de la Fe de un centurión (militar!) romano y dice: “De cierto les digo, que ni aun en Israel he hallado tanta Fe” Y les digo que muchos vendrán del oriente y occidente y se sentarán en el reino de Dios.” Y al final de su evangelio Mateo relata, como Jesús envía a sus discípulos a hacer discípulos a todas las naciones hasta el fin del mundo.

  1. DIFERENTES MANERAS DE CREER:

La Fe de esa mujer cananea que conmueve a Jesús está en contraste con la fe de los escribas y fariseos y también con la de sus discípulos. Los escribas y fariseos creían que ellos son los verdaderos creyentes en la verdadera fe, que es la fe en el Dios de sus escrituras y rituales, de su religión. Otras creencias no son válidas. Rechazaron a Jesús por enseñar de una manera novedosa sobre Dios y su reino. Ellos no se contaminarían conversando con una mujer pagana.

Los discípulos creían en Jesús. Se creyeron los elegidos y los verdaderos creyentes por seguir a Él. Pero no podían creer que una mujer extranjera, que arma un escándalo gritando por ayuda debe ser atendida.

¿Qué de la Fe de esta mujer sorprende a Jesús? ¿Qué tiene lo que ni los fariseos ni los discípulos tenían?

  1. Creía de todo corazón, son todas sus fuerzas, con toda su pasión y energía de madre.
  2. Creía desesperadamente, sufriendo con su hija bajo el tormento de los demonios.
  3. Creía más allá de sus creencias de su religión aprendida.
  4. Creía que Jesús puede ayudar.
  5. Insistió humildemente.
  6. Hizo las oraciones decisivas: “Señor, ten misericordia de mi”y “Señor, ayúdame.”
  1. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA FE DE ESTA MUJER?

Pienso que en cada creyente siempre hay algo de la fe de los fariseos y algo de la fe de los discípulos que necesita ser superada por una Fe más profunda.

  1. A los primeros cristianos, que eran judeo-cristianos les costó acepar que también los no judíos están igualmente bienvenidos delante de Dios. Que la salvación no es por cumplir las leyes, reglas y ritos de la antigua religión, sino simplemente por creer en Jesucristo y la gracia de Dios en él revelada. Fue el apóstol Pablo que más defendió esa nueva visión, mientras al apóstol Pedro le costó aprender esto. Para nosotros eso ya no debería ser un tema. Sabemos que la Fe es para todos los pueblos y para hombres y mujeres sin distinción.
  • Hubo muchas maneras de formular y practicar la fe en Jesucristo durante la historia, muchas formas de cristianismo: ortodoxos, católicos, protestantes, evangélicos, carismáticos etc. Y todos defendieron (algunos hasta hoy en día) sus fórmulas dogmáticas, creencias y prácticas como los únicos verdaderos y condenaron o menospreciaron a los otros. Hasta hoy a muchos les cuesta diferenciar entre sus creencias y la Fe. No se dan cuanta que uno puede tener sus creencias pero no necesariamente tener Fe. Y uno puede tener Fe sin compartir las mismas creencias! Uno puede recitar el Credo y saber el catecismo de memoria sin tener Fe. Los fariseos creyeron más en sus creencias que en Dios. Sus creencias llegaron a ser un obstáculo para estar en una relación con el Dios vivo. Y así también muchos cristianos creen que son los elegidos por cumplir con sus creencias. No han entendido que lo único que vale es tener Fe en el poder de la misericordia de Dios. Es la fe con las características de la Fe de la mujer cananea: Una Fe que nace con fuerza de todo corazón, una fe que busca desesperadamente y con pasión la ayuda de Dios e insiste humildemente delante de Él! (¡Lutero había dicho que la verdadera Fe nace de la desesperación!)

Por no distinguir entre creencias y Fe se pueden dar dos curiosidades entre “mas- o menos – creyentes”: Justamente los más creyentes (muy convencidos de sus creencias) muchas veces son los menos tolerantes y misericordiosos con otros. Y los menos creyentes (que ya no saben bien en que creer) son los más tolerantes frente a otras religiones y fácilmente dicen que todo en el fondo es lo mismo… Los dos están muy lejos de la Fe de la mujer cananea.

  • ¿Y nuestra fe/Fe?

Me pregunté: ¿Qué diría Jesús sobre mi fe? Y pienso que diría algo como lo siguiente: “Siegfried, tu fe ha cambiado durante tu vida. En tu niñez y juventud te enseñaron las creencias de un cristianismo muy radical y exclusivo y tú trataste de vivir y predicar así. Te costó aceptar que otras personas pueden creer de otras maneras. Con los años te adaptaste a las realidades y ablandaste tus posturas. Tu fe hoy en día esta mezclada con muchas dudas y muy intelectualizada. Eres poco humilde y muy impaciente. Pero veo la desesperación en tu corazón. Y te quiero mucho porque has clamado por mi ayuda durante todo el tiempo y confiado en mi misericordia. Has mantenido, aunque bastante mediocre, la Fe. En un ambiente de gran superficialidad y en una iglesia que para muchos es más un club social exclusivo que una escuela de vida de Fe. Has luchado fielmente para que el fondo sea más importante que las formalidades y las tradiciones. Has crecido en una fe inclusiva y generosa.”

Te pregunto: ¿Qué diría Jesús sobre tu fe?

¿Será que ya no sufrimos como aquella mujer-madre bajo los tormentos de los demonios?

¿Será que vivimos tan acomodados en y a este mundo y nuestras creencias que ya no sentimos la urgencia y la pasión de gritar desesperadamente del fondo de nuestro corazón por la ayuda de Dios?

El ejemplo de la Fe de la mujer cananea nos invita a revisar nuestro corazón y nuestra fe y clamar:

¡Señor ten misericordia de nosotros. Señor, ayúdanos.

Creemos, pero queremos poder creer más profundamente, Señor, ayuda a nuestra poca Fe!

  • No quiero terminar sin dejarnos con una pregunta no fácil de responder, pero muy importante en nuestro tiempo tan multi-religioso:

¿Podemos y debemos aceptar también la Fe en personas de otras religiones y creencias como aceptables delante de Dios?

Respuesta a:  NO.  La única fe que salva es la fe en Jesucristo. Si bien la mujer cananea era de otra religión, se dirigió a Jesús! Y es eso lo decisivo. Como lo dice el versículo citado al comienzo: “¿Quién es el que vence al mundo? El que cree que Jesús es el Hijo de Dios.”

Respuesta b:  SI.  Debemos aprender lo que el mismo Jesús aprendió en este encuentro: que Dios ve el corazón y no las creencias ortodoxas y las tradiciones religiosas. Dios es misericordioso y escucha todos los clamores auténticos de todos los corazones, sean cristianos o no, y responde.

Pablo dice en 1.Timoteo 4,10: “Si trabajamos y nos esforzamos es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el salvador de todos, especialmente de  los que creen.”

¿Qué cree Usted?

Oremos en silencio

– y escuchemos la voz del Señor

– ¿qué te dice?

Amén

3º HIMNO: Danos un corazón (LLC 519)

Danos un corazón
Grande para amar
Danos un corazón fuerte para luchar

Pueblos nuevos, creadores de la historia
Constructores de nueva humanidad
Pueblos nuevos que viven la existencia
Como riesgo de un largo caminar

Danos un corazón
Grande para amar
Danos un corazón fuerte para luchar

Pueblos nuevos, luchando en esperanza
Caminantes, sedientos de verdad
Pueblos nuevos sin frenos ni cadenas
Pueblos libres que exigen libertad

Danos un corazón
Grande para amar
Danos un corazón fuerte para luchar

OREMOS EL PADRE NUESTRO

Una versión cantada

Comparte

Artículos relacionados:

Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:
Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
07/10/2024

Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®