• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
CantateCantateCantateCantate
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Cantate

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Conferencia Pastoral
  • Cantate
Jubilate – ¡Griten de alegría!
03/05/2020
Schriftlicher Gottesdienst für Zuhause Sonntag Rogate 2020-05-17
16/05/2020

Cantate

10/05/2020
Categorias
  • Conferencia Pastoral
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Reflexiones
Etiquetas

ORDEN DEL CULTO

4º Domingo después de Pascua

Escrito por el vicario Robinson Reyes de la comunidad luterana en Santiago

CANTATE

Domingo 10 de mayo de 2020

Este orden busca facilitar la celebración del culto familiar. Utilizamos en forma totalmente inclusiva términos como “hermanos”, “nosotros”, y otros, que refieren a hombres y a mujeres. Tal como en nuestros cultos presenciales, queremos que todos los asistentes participen activamente. En los distintos momentos, una o varias personas pueden oficiar como “guía” (G) o “lector” (L) y las demás responder (T, en color rojo), según corresponda. Las corcheas (♫) indican una sección cantada, no obstante, si la dificultad es muy alta para usted y su grupo, puede reemplazar el canto por la lectura. Brindamos explicaciones escritas en cursiva, como este párrafo, para facilitar la comprensión; algunas pueden decirse en voz alta, otras simplemente ser ejecutadas por quien guía.

Les invitamos a preparar un ambiente adecuado para la celebración del Señor. Sugerimos habilitar un pequeño altar (por ejemplo, en una mesa u otra superficie estable), cubrirlo con un mantel blanco, que es el color del tiempo de Pascua, y sobre él colocar una cruz, una biblia abierta (en un texto que sea significativo para ustedes como familia, un salmo, o en el del evangelio de hoy, etc.) y dos velas (una a cada lado de la biblia). Si no es posible contar con lo anterior, procuremos que nuestro espacio esté lo más libre posible de ruidos o elementos distractores (silenciar dispositivos móviles, alarmas, etc.). 

Antes de comenzar, dispongámonos a participar activamente, revisemos este orden en su totalidad, asignemos las distintas secciones entre los presentes que guiarán, y, con actitud de recogimiento, comencemos.

BREVE ORDEN PENITENCIAL.

Guía (G): En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. 

Todos (T): Amén.

G: Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y somos falsos. Pero, si confesamos nuestros pecados, Dios, fiel y justo, nos perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad. T: Amén.

G: Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, T: que hizo los cielos y la tierra.

G: En silencio, confesemos nuestros pecados. 

Sigue un momento de silencio, para examen de conciencia y confesión de pecados. Después:

G: Dios misericordioso: T: confesamos que estamos esclavizados por el pecado, y no podemos liberarnos por nuestra cuenta. Hemos pecado contra ti en pensamiento, palabra y obra; en lo que hemos hecho y en lo que hemos dejado de hacer. No te hemos amado de todo corazón, ni a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Por tu Hijo Jesucristo, perdónanos, renuévanos y dirígenos, pues queremos hacer tu voluntad y caminar en tus caminos, para la gloria de tu santo nombre. Amén.

G: Por el amor y por la misericordia de Dios, de la cual nada ni nadie nos puede apartar, Jesucristo fue dado para morir por nosotros; y, por sus méritos, Dios nos perdona todos nuestros pecados. A los que creen en Jesucristo les concede el poder de ser hijos de Dios, y les confiere su Espíritu Santo. En el nombre del Padre, y del Hijo+, y del Espíritu Santo. T: Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA.

Saludo.

G: Jesús ha resucitado. T: Sí, verdaderamente ha resucitado.

G: Hoy, el cuarto domingo después de Pascua, celebramos al Señor. Este es su día, el día en que resucitó, el día en que venció a la muerte, y por esta victoria nosotros viviremos junto a Él. La muerte no tiene la última palabra sobre nosotros. Las tinieblas nunca prevalecerán ante la luz. Porque el Señor ha cumplido su promesa, y está con nosotros, podemos vivir confiados, en la esperanza del porvenir seguro en sus manos amorosas. Por eso celebramos. Por eso cantamos alegres, con júbilo; porque Él ha hecho grandes maravillas, entre su pueblo, en su iglesia, en nosotros. Cada día, en cada momento. 

Así, con corazón gozoso, cantemos el himno…

♫ Himno de Apertura: Naciones todas dad loor (Culto Cristiano, Nº 452).

Del Salmo 98:

G: Canten al Señor un cántico nuevo, T: porque ha hecho maravillas.

G: El Señor ha hecho gala de su triunfo; T: ha mostrado su justicia a las naciones.

G: ¡Aclamen alegres al Señor, habitantes de toda la tierra! T: ¡Prorrumpan en alegres cánticos y salmos!

G: ¡Canten salmos al Señor al son del arpa, T: al son del arpa y de coros melodiosos!

G: ¡Brame el mar y todo lo que él contiene; T: el mundo y todos sus habitantes!

G: ¡Batan palmas los ríos, T: y canten jubilosos todos los montes!

G: Canten delante del Señor, T: que ya viene a juzgar la tierra.

G: Y juzgará al mundo con justicia, T: a los pueblos con equidad.

G: ¡Adoremos al Señor!

T: ♫ Gloria sea al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era al principio es ahora siempre. Por los siglos de los siglos. Amén.

G: Señor, ten piedad de nosotros. T: Señor, ten piedad de nosotros.

G: Cristo, ten piedad de nosotros. T: Cristo, ten piedad de nosotros.

G: Señor, ten piedad de nosotros. T: Señor, ten piedad de nosotros.

G: ¡Gloria a Dios en las alturas! T: ♫ En la tierra paz y a los hombres buena voluntad.

Oración del Día.

G: El Señor esté con ustedes. T: Y también contigo.

G: Oremos. T: Señor: que nuestros corazones estén en un mismo sentir: amando lo que tú mandas, deseando lo que tú prometes. Para que en medio de los cambios que experimentamos en el mundo, permanezcamos fieles a ti, que eres la fuente de la verdadera vida. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por la eternidad. Amén.

Lectura Bíblica: 1ª Samuel 16:14-23.

Después de la lectura:

Lector (L): Palabra de Dios. 

Todos (T): Te alabamos, Señor.

Lectura Bíblica: Colosenses 3:12-17.

Después de la lectura:

L: Palabra de Dios. T: Te alabamos, Señor.

Evangelio: Lucas 19:37-40.

Después de la lectura:

L: Alabado sea nuestro Señor Jesucristo, ¡Aleluya! T: ♫ Aleluya, aleluya, aleluya.

Reflexión Bíblica: 1ª Crónicas 5:1 – 6:2.

El día de hoy, cuarto domingo después de Pascua, es conocido desde hace siglos como domingo “Cantate”. “Cantate” por las primeras palabras del texto de introducción, parte del salmo que oramos al inicio (Salmo 98): “Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas”.

En muchos lugares este culto se destaca por su bella música: cantos solistas, con coros, acompañados por diversos instrumentos; en otras culturas se incluyen las palmas, los bailes, es decir, se vive como una verdadera fiesta. Seguramente, en condiciones normales, nosotros también haríamos lo que acostumbramos, con nuestras voces y con nuestros órganos cantando alegremente.

Algo similar vivían los israelitas del relato bíblico. Están dedicando el Templo de Jerusalén, lugar que han construido para que Dios esté con ellos siempre. Miren el despliegue: cientos de sacerdotes, trompetistas, cantores, platillos. Una fiesta a gran escala. Vienen a mi memoria imágenes de las últimas entronizaciones papales, y de más de algún matrimonio real británico: cuánta pompa, adornos y música cuasi “celestial”. Pero, no nos perdamos: en el caso de los israelitas, el fin de todo lo descrito es claro: alabar al Señor porque Él es bueno, porque eterna es su misericordia.

La semana pasada el Evangelio nos recordaba nuestra dependencia irrestricta del Señor: no podemos hacer nada sin Él. Hoy, en concordancia con ello, reconocemos y damos gracias por las maravillas que Él ha hecho en medio de su pueblo. Por eso cantamos, no por cantar, no por “hacer música”. En el fondo, esto es una reacción espiritual, difícil de racionalizar, por no decir imposible; es el reflejo un espíritu exaltado, como desbordado, inconsciente e involuntariamente, porque lo que lo inunda es mayor que Él, por una experiencia misteriosa que logra expresarse en este doble lenguaje que es el canto. 

Pero, ¿cuáles son esas maravillas que Dios ha hecho? Esta historia es la de un día de acción de gracias. ¿Gracias por qué? ¿Qué podemos agradecer hoy en medio de tanta dificultad? Gracias porque el Señor es bueno y porque es siempre misericordioso. Esto es lo maravilloso. “El Señor quiere habitar en las tinieblas” (6:1), dice Salomón; ayer, y también hoy. El Señor no brilla en lo que para nosotros, necesariamente, es brillante. Nuestro bienestar físico y material, nuestras posesiones, pueden ser importantes, pero después, en lugares secundarios o terciarios. La bondad y misericordia del Señor no se amoldan a nuestros cánones. En la oscuridad el Señor resplandece en todo su esplendor; ahí, en lo que puede parecernos absurdo, es donde nos muestra el camino perfecto a seguir, prometiendo acompañarnos, y animándonos a caminar con seguridad, confiados en que nada prevalecerá contra nosotros.

Queridos hermanos, queridas hermanas: como todo camino, nuestro andar en Cristo implica un paso más y un paso menos, avanzar y dejar huella; un atrás y un adelante, un pasado y un futuro. Y siempre en ese orden: primero el antes, luego el después, “después” que son las maravillas que hace en medio de su pueblo.

Que la paz de Dios que sobrepasa nuestro entendimiento, guarde nuestros pensamientos y nuestros corazones en Cristo Jesús. Amén. 

♫ Himno del Día: Sostennos firmes, oh Señor (Culto Cristiano, Nº109).

Confesión de Fe.

Confesamos nuestra fe con las palabras del Credo Apostólico. 

Oración General de la Iglesia.

En este momento, oramos como iglesia. Lo hacemos en comunión con los hermanos que agradecen y ruegan confiados a Dios a través de todo el mundo, y como comunidad doméstica, tal como los primeros cristianos. Es una oración que refleja nuestra súplica comunitaria.

Quien guía puede dirigir oraciones, o dar la oportunidad para que cada participante también lo haga. Podemos agradecer y pedir por: el día vivido, la iglesia, las familias, nosotros mismos, el país, el mundo, los gobernantes, los enfermos, los motivos personales, etc. La oración por los motivos personales se puede hacer en silencio.

G: Oremos.

Después de cada oración: 

G: Dios de amor, T: escucha nuestra plegaria.

Al finalizar las oraciones: 

G: Confiados en la gracia de Dios, oremos como Jesús nos enseñó. T: (Padre nuestro).

Saludo de Paz.

G: La paz del Señor sea siempre con ustedes. T: Y también contigo.

Los presentes pueden saludarse deseándose la Paz del Señor.

Bendición.

G: Que el Señor vaya delante de ti, para mostrarte el camino correcto.

Que el Señor vaya junto a ti, para abrazarte y protegerte de los peligros de tu alrededor.

Que el Señor vaya detrás de ti, para protegerte de la maldad de personas malvadas.

Que el Señor vaya debajo de ti, para levantarte cuando caigas, y para librarte del lazo que te han puesto para hacerte caer.

Que el Señor vaya en ti, para consolarte cuando estés triste.

Que el Señor esté a tu alrededor, para protegerte cuando gente mal intencionada se abalance contra ti para dañarte.

Que el Señor vaya sobre ti, para bendecirte.

Así, pues, te bendiga el buen Dios: Hoy, Mañana y Siempre.

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. T: Amén.

♫ Himno de Envío: A Cristo proclamad (Culto Cristiano, Nº 82).

Envío.

G: Vayan en la paz del Señor y sírvanle. T: Demos gracias a Dios.

******

Comparte

Artículos relacionados:

Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:
Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
07/10/2024

Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®