• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Reflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATEReflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATEReflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATEReflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATE
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Reflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATE

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Reflexiones
  • Reflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATE
Lema 13ª Asamblea FLM
La FLM lanza la identidad visual para la Decimotercera Asamblea
30/04/2021
Reflexión para el quinto domingo después de pascua, ROGATE
09/05/2021

Reflexión el cuarto domingo después de Pascua, CANTATE

01/05/2021
Categorias
  • Reflexiones
Etiquetas

Sermón del Pr. Andreas Handstein

Predica Lucas 19,37-40  (cf.también lectura Evangelio)

37 Cuando se acercó a la bajada del monte de los Olivos, todo el conjunto de sus discípulos comenzó a gritar de alegría y a alabar a Dios por todas las maravillas que habían visto; 38 y decían: «¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor! ¡Paz en el cielo, y gloria en las alturas!» 39 Algunos de los fariseos que iban entre la multitud le dijeron: «Maestro, ¡reprende a tus discípulos!» 40 Pero Jesús les dijo: «Si éstos callaran, las piedras clamarían.»

¡Estimada comunidad!

“¡Alégrate mucho, ciudad de Sión! ¡Canta con alegría, ciudad de Jerusalén! Tu Rey viene a ti, justo y victorioso, pero humilde, montando en un burro, en un burrito, cría de un burra.”

(Zacarías 9,9)

Así profetizo el profeta Zacarías la entrada de JESUS en Jerusalén 500 años antes.

Dijo que canten y  cantando himnos de júbilo la multitud saluda a JESUS cuando entra a la ciudad. Aunque montando humildemente solo en un asno.  Lo saludan como rey:

“¡Bendito el Rey, que viene en el Nombre del Señor!” 

(V38a, cf.Salmo 118,26).

Exclamando estas palabras la gente se refiere al Salmo 118, que se le llama el “Salmo del Rey”. Los salmos son himnos, que se cantaban en el culto de la sinagoga con diferentes motivos y fiestas del año. Igual como nosotros hoy en los cultos cantamos himnos de alabanza al Señor.  

El nombre de este Domingo no en vano se llama “Cantate” que quiere decir en castellano “cantad”. Es pues un imperativo que nos pide o exhorta cantar la alabanza del Señor. 

I.

El cantar  es  parte de la naturaleza humana.  Hay situaciones en la vida en las que no se  puede evitar cantar. Puede ser una gran alegría, que me motiva a cantar pero también una situación de  aflicción o tristeza. Cantando puedo expresar mis sentimientos, como me siento en mi interior. Miremos los salmos bíblicos en el Antiguo y Nuevo Testamento igual que los himnos de nuestro himnario. Hay canciones e himnos para todas las situaciones y eventos de la vida: bautismo, matrimonio, alabanza, agradecimiento, fallecimiento, confirmación, cruz y consuelo, para las diferentes estaciones del año eclesiástico, para la mañana y para la tarde, etc. …  Vale la pena mirar el himnario de vez en cuando y leerlo;  y podremos ver la profundidad espiritual de muchos de los himnos; sobre todo de los de Paul Gerhardt,  Neander, Rietmüller, Crüger, Lutero, Heunisch, Neumark y muchos otros más. Sus himnos se dirigen al hombre en sus sentimientos más profundos.  Pueden ser consolador y aliviar emocionalmente y dar fuerzas en las situaciones desconsoladas.  Del reformador  checo   Juan Hus se dice, que canto todavía en la hoguera: “CRISTO Hijo de DIOS, ten piedad de mi.”

La fuerza que tiene el cantar no deberíamos desestimarla. No en vano los himnos, como la música en general, juegan un papel muy importante en la Iglesia. Cuando ahondamos en los textos de los himnos eclesiásticos hasta podríamos decir, que forman un género especial del Evangelio, que nos anuncia a CRISTO en el horizonte de experiencia y fe del autor.

II.

Naturalmente es de importancia que es lo se canta, lo que quiere decir o expresar la letra.

Saludando a JESUS en Jerusalén con palabras de un Salmo, expresan algo muy especial y decisivo: Le reciben como Rey:

¡Bendito el Rey que viene en el Nombre del Señor;  …!

aunque las circunstancias no han sido precisamente gloriosas; ya que entró humildemente en un burrito. Pero sin duda alguna, JESUS es el esperado Rey del fin de los tiempos, del cual habla el profeta Zacarías. Por lo tanto JESUS no rechaza  los gritos de júbilo de parte de la multitud, sino que los acepta plenamente, pues en realidad significan una proclamación real.

Sin embargo Su dignidad real es de cierta manera escondida en Su padecimiento. Precisamente sobre su cruz hay un letrero en que sale su título: INRI – JESUS NAZARENUS REX JUDAIOS – JESUS DE NAZARET REY DE LOS JUDIOS. 

No obstante en esta realeza está fundada la salvación del mundo, ya que JESUS es un rey de la paz, tal como lo aclaman también las personas. Pero la paz que CRISTO trae, no es lo que solemos comprender por el  término “paz”. No es esperar una paz en que todos se lleven bien, que no haya discordia ni pelea entre los hombres y las naciones del mundo entero y que las armas se callen. Una paz universal es una utopía o un sueño que nunca se realizará de manera completa en este nuestro mundo. JESUS no es el portador de la paz mundial, como el mismo da a entender diciendo:

“La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien, ni tengan miedo” (Juan 14,27)  “… para que en mí hallen paz.” (Juan 16,33ab)

La paz que JESUS trae es mucho más que la paz del mundo. Es la paz entre DIOS y el hombre, ya que la obra de CRISTO es una obra conciliadora. Esta paz nos concede una tranquilidad interior dentro del ser humano creyente, y solo teniendo esta paz con DIOS, la paz entre las personas es posible. Esta paz es el requisito para que haya  paz en el mundo. 

Pero cuando el Reino de la Paz de CRISTO una vez habrá  llegado, entonces no tendrá fin (Isaías 9,6). La paz universal solo se llevará a cabo en el Reino eterno de DIOS. Sin embargo la paz de CRISTO, ya comienza aquí haciéndonos firmes y estando alegres de vivir en este mundo aquí en la tierra.

El rey de la paz ha venido. Participando en la paz que ÉL nos trajo, tenemos muchos motivos para cantar himnos de alabanza, a  ÉL. Bendito el Rey, que ha venido:   JESUCRISTO. 

                                                                                                                                                          Amen

Comparte

Artículos relacionados:

Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
30/04/2024

Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país


Seguir leyendo:
Pastor Kurt Gysel
09/11/2023

Kurt Gysel sobre el pasado de la ILCh: “Eran tiempos diferentes, la tradición de la fe luterana era algo lógico y natural en muchas familias”


Seguir leyendo:
25/07/2021

Reflexión para el octavo domingo después de Trinidad


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®