• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Culto cristiano del Tercer domingo de AdvientoCulto cristiano del Tercer domingo de AdvientoCulto cristiano del Tercer domingo de AdvientoCulto cristiano del Tercer domingo de Adviento
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Culto cristiano del Tercer domingo de Adviento

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Iglesia en Osorno
  • Culto cristiano del Tercer domingo de Adviento
Culto cristiano del segundo domingo de Adviento.
06/12/2020
Culto cristiano del cuarto domingo de Adviento
19/12/2020

Culto cristiano del Tercer domingo de Adviento

12/12/2020
Categorias
  • Iglesia en Osorno
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Obispado
  • Reflexiones
Etiquetas

Obispo Alexis Salgado

CULTO A DIOS DE DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2020

TERCER DOMINGO DE TRINIDAD

Este orden busca facilitar la celebración del culto familiar. Utilizamos en forma totalmente inclusiva términos como “hermanos”, “nosotros”, y otros, que refieren a hombres y a mujeres. Tal como en nuestros cultos presenciales, queremos que todos los asistentes participen activamente. En los distintos momentos de esta liturgia, se va a utilizar las siguientes letras para guiar: “OBISPO”(O) o “COMUNIDAD” (C) o “Todos” (T)  y “FAMILIAS” (F). Las corcheas (♫ ) indican una sección cantada, no obstante, si la dificultad es muy alta para usted y quienes le acompañan, puede reemplazar el canto por la lectura. Brindamos explicaciones escritas en cursiva, como este párrafo, para facilitar la comprensión; algunas pueden decirse en voz alta, otras simplemente ser ejecutadas por quien guía.

Les invitamos a preparar un ambiente adecuado para la celebración del Señor. Procuremos que nuestro espacio esté lo más libre posible de ruidos o elementos distractores (silenciar dispositivos móviles, alarmas, etc.). 

Antes de comenzar, dispongámonos a participar activamente, revisemos este orden en su totalidad, asignemos las distintas secciones entre los presentes que guiarán, y, con actitud de recogimiento, comencemos.

Liturgia y Prédica: Obispo Alexis Salgado R.

ORDEN DEL CULTO

Damos un cariñoso saludo a todos en este Tercer Domingo de Trinidad.  Es un domingo donde nos acercamos a Navidad preparándo nuestros corazones y para eso necesitamos la ayuda de Dios a quien invocamos

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, Amén

Invitamos a cantar el himno de Adviento: ¡Despertad!

♫ Himno de Apertura: Despertad (Libro de Liturgia y Cántico, N°276).

¡DESPERTAD! A TODOS LLAMA

I.- ¡DESPERTAD! A TODOS LLAMA

DEL GUARDA FIEL LA GRAN PROCLAMA:

¡DESPIERTA, PUEBLO DE DAVID!

YA LA MEDIANOCHE SUENA,

VENID A LA CELESTE CENA

PRUDENTES VÍRGENES, SALID.

AL REGIO ESPOSO VED,

LA LÁMPARA ENCENDED.

¡ALELUYA! PRESTO ACUDID, AL ADALID;

CON JÚBILO A SUS BODAS ID.

II.- ESCUCHANDO EL DULCE CANTO,

JERUSALÉN CON GOZO SANTO

DESPIERTA, ALEGRE, PRONTA ESTÁ.

EL ESPOSO QUE DESCIENDE

DEL CIELO, LOS ESPACIOS HIENDE,

 SU BLANCA AURORA BRILLA YA.

¡BENDITO SALVADOR! 

CLAMEMOS CON FERVOR EL HOSANNA. 

LUZ CELESTIAL, GUÍA AL MORTAL

A AQUELLA FIESTA TRIUNFAL

III.- ¡GLORIA A ÉL! CANTAD, QUERUBINES

POR SOBRE LAS MÁS ALTAS NUBES

CON ARPAS DE SONORA VOZ.

¡DOCE PERLAS LOS PORTALES

DE LAS MORADAS CELESTIALES

QUE AL FIEL CREYENTE ABIERTO SON!

JAMÁS SE CONTEMPLÓ, 

NI OÍDO HUMANO OYÓ TANTO GOZO.

A DISFRUTAR ID Y A CANTAR 

EL ALELUYA SIN CESAR.

O: Les invito a leer el Salmo de hoy que está en 

Salmo 68:20-36

20 Nuestro Dios es un Dios que salva;
    el Señor Soberano nos libra de la muerte.

21 Dios aplastará la cabeza de sus enemigos,
    la testa enmarañada de los que viven pecando.
22 El Señor nos dice: «De Basán los regresaré;
    de las profundidades del mar los haré volver,
23 para que se empapen los pies
    en la sangre de sus enemigos;
para que, al lamerla, los perros
    tengan también su parte».

24 En el santuario pueden verse
    las procesiones de mi Dios,
    las procesiones de mi Dios y Rey.
25 Los cantores van al frente,
    seguidos de los músicos de cuerda,
    entre doncellas que tocan panderetas.
26 Bendigan a Dios en la gran congregación;
    alaben al Señor, descendientes de Israel.
27 Los guía la joven tribu de Benjamín,
    seguida de los múltiples príncipes de Judá
    y de los príncipes de Zabulón y Neftalí.

28 Despliega tu poder, oh Dios;
    haz gala, oh Dios, de tu poder,
    que has manifestado en favor nuestro.
29 Por causa de tu templo en Jerusalén
    los reyes te ofrecerán presentes.
30 Reprende a esa bestia de los juncos,
    a esa manada de toros bravos
    entre naciones que parecen becerros.
Haz que, humillada, te lleve barras de plata;
    dispersa a las naciones belicosas.
31 Egipto enviará embajadores,
    y Cus se someterá a Dios.

32 Cántenle a Dios, oh reinos de la tierra,
    cántenle salmos al Señor, Selah
33 al que cabalga por los cielos,
    los cielos antiguos,
al que hace oír su voz,
    su voz de trueno.
34 Reconozcan el poder de Dios;
    su majestad está sobre Israel,
    su poder está en las alturas.
35 En tu santuario, oh Dios, eres imponente;
    ¡el Dios de Israel da poder y fuerza a su pueblo!

¡Bendito sea Dios!

CONFESIÓN DE PECADOS.

O: Les invito a presentarnos delante de Dios para confesar nuestros pecados y, así, seguir preparandonos para esta llegada del Mesías.

Sigue un momento de silencio, para examen de conciencia y confesión de pecados. Después:

O: Dios de misericordia, confesamos que hemos pecado contra ti en pensamiento, palabra y obra, en lo que hemos hecho y en lo que hemos dejado de hacer. No te hemos amado con todo el corazón; no hemos amado a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Sincera y humildemente nos arrepentimos. Por amor de tu Hijo Jesucristo, ten piedad de nosotros y perdónanos; así tu voluntad será nuestra alegría y andaremos por tus caminos, para la gloria de tu santo nombre. Amén.

O: Señor, ten piedad de nosotros. ♫ Señor, ten piedad de nosotros.

O: Cristo, ten piedad de nosotros. ♫ Cristo, ten piedad de nosotros.

O: Señor, ten piedad de nosotros. ♫ Señor, ten piedad de nosotros.

O:  Padre celestial, te damos gracias porque, a pesar que nuestro pecado en contínuo, tu amor es permanente, eterno.  Miramos la cruz, pues ahí tu castigaste todos nuestros pecados, para poder recibir ese amor, gracia y esperanza que tu nos das.  Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DEL DÍA.

O: El Señor esté con ustedes. 

C: Y también contigo.

O: Oremos. “Te rogamos, Señor, que inclines tu oído a nuestras súplicas y disipes las tinieblas de nuestros corazones con la gracia de tu visitación:  Tú que vives y reinas con el Padre y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.”

O: Le hemos pedido a algunas familias que enciendan tres velas de su corona (Invitamos a que Ud. también pueda hacerlo) y darnos a conocer cuales son sus expectativas para esta Navidad, escuchemos.

Familia 1

Familia 2

Familia 3

PALABRA.

Les invitamos a leer el evangelio de Lucas 1:67-79

El cántico de Zacarías

67 Entonces su padre Zacarías, lleno del Espíritu Santo, profetizó:

68 «Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
    porque ha venido a redimir[a] a su pueblo.
69 Nos envió un poderoso Salvador[b]
    en la casa de David su siervo
70 (como lo prometió en el pasado por medio de sus santos profetas),
71 para librarnos de nuestros enemigos
    y del poder de todos los que nos aborrecen;
72 para mostrar misericordia a nuestros padres
    al acordarse de su santo pacto.
73     Así lo juró a Abraham nuestro padre:
74 nos concedió que fuéramos libres del temor,
    al rescatarnos del poder de nuestros enemigos,
para que le sirviéramos 75 con santidad y justicia,
    viviendo en su presencia todos nuestros días.

76 »Y tú, hijito mío, serás llamado profeta del Altísimo,
    porque irás delante del Señor para prepararle el camino.
77 Darás a conocer a su pueblo la salvación
    mediante el perdón de sus pecados,
78 gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios.
    Así nos visitará desde el cielo el sol naciente,
79 para dar luz a los que viven en tinieblas,
    en la más terrible oscuridad,[c]
para guiar nuestros pasos por la senda de la paz».

Después de la lectura:

Alabado sea nuestro Señor Jesucristo, ¡Aleluya! ♫ Aleluya, aleluya, aleluya.

Reflexión Bíblica.

Se puede guardar un momento de silencio para meditar en las lecturas de la Palabra de Dios. Luego, quien guía puede compartir una breve reflexión, o invitar a los presentes a hacerlo. Para estimular la reflexión, puede preguntar: ¿qué te llamó la atención? ¿Alguna frase, algún personaje, alguna imagen? ¿Qué lección te entrega? ¿De qué manera impacta (reafirma y cuestiona) tu fe? Después de esto, como respuesta, se canta un himno.

Que la misericordia del Señor sea con cada uno de nosotros. Amén.

Ya estamos de frente ante la Navidad, y nos preparamos para recibir al niño que es Dios, que es hombre pero que es Espíritu al mismo tiempo.  ¿No sé si Uds. habían escuchado esta canción? Se llama Benedictus, pues procede de la primera palabra que dice “Bendito” para referirse a Dios, y es justo llamar a Dios Bendito por todas las cosas que hizo en la antigüedad, estaba haciendo en ese momento y va a hacer en el futuro.

Zacarías venía saliendo de una experiencia asombrosa.  Él era un sacerdote ya de edad avanzada junto a su mujer Elizabeth, intachable delante del Señor, un día estaba ofreciendo incienso en el templo y el ángel Gabriel se le aparece, al ángel le profetiza que va a ser padre y que de él saldrá uno que va a preparar el camino del Señor, estamos hablando del futuro Juan el Bautista y que él iba a preparar al pueblo para recibir al Mesías, así el pueblo estaría sensibilizado; su hijo iba a ser el máximo heraldo que anunciaba la alegría que comenzaba su ministerio.  Sin embargo, Zacarías no le creyó al ángel pues él era muy anciano.   Sabiendo y enseñando muchas veces que Dios es el Dios de lo imposible, de como con Abraham y Sara Dios quiebra la lógica y hace nacer un hijo, seguramente lo enseñaba, lo predicaba, tenía la historia en el dedillo, sin embargo, podía haber fe, pero eso eran realidades que habían pasado en la historia, pertenecían a los héroes de la fe, y no a él.   

¡Cuánto nos identificamos con Zacarías! Por un lado, uno se queja que Dios debería hacer esto conmigo como lo vemos en la Biblia, pero cuando Dios quiere hacer lo mismo dudamos, luchamos con nuestra razón. Decimos ¿Cómo, con nosotros? ¿con pecadores?   Por supuesto, y uno debe estar preparado para ser utilizado por Dios en lo que él ha ordenado. 

Producto de eso se le cerró la boca y no emitió palabra hasta que todo se haya cumplido.  El que siempre hablaba, el predicador, de improviso no pudo emitir palabra.  Dios abre bocas y Dios las cierras.   Pero también Dios restaura, y ¿cuándo ocurrió este milagro?, cuando nació Juan, específicamente cuando le iban a colocar otro nombre, él tomó una tablilla y escribió su nombre, en ese momento, al defender la orden de Dios, su lengua fue liberada y pudo hablar, pudo seguir haciendo para lo cual fue llamado.  ¿Qué fue lo primero que hizo? Escribir esta canción, pues cuando uno ve que Dios está con uno alaba, cuando vemos la mano de Dios alaba, proclama; en este Benedictus habla de la persona más importante que era ese Dios con nosotros, pero también habla de su hijo, y de él profetizó diciendo “Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados, gracias. A la entrañable misericordia de nuestro Dios.”

¡Qué honor!, ser elegido por Dios no solo como padre de una persona clave en la misión de Dios, sino ser un verdadero pregonero de la Gracia de Dios que venía al mundo.   ¿Cómo ha trabajado Dios con nosotros? Porque de que lo ha hecho, lo ha hecho, con nuestro permiso o sin el.  En ocasiones somos ese Juan que vamos por delante preparando el camino del Señor, en ocasiones somos ese Zacarías, quizás en segunda línea, con debilidades de fe pero igualmente siendo usado por Dios. 

En ocasiones se generan paréntesis en nuestra vida, momentos en que quedamos petrificados, no sabemos qué hacer, no encontramos la salida, nuestra habla está anulada.  A veces es -precisamente- nuestro propio testimonio que apaga nuestro mensaje, y por lo mismo debemos ser los primeros en prepararnos para recibir al Mesías pidiendo perdón, siendo honestos y diciéndole, no soy lo que yo pensaba o proyectaba, pero aún, con mi maldad, recíbeme Señor, perdóname y aquí estoy para ti.

Y cuando Dios interviene, siempre salimos favorecidos, siempre habrá un final de alegría, como este sacerdote que pudo vivir sus días con la alegría de ser bendecido por Dios.

Este canto es formidable al contar historias, argumentos de como actúa Dios en tres ámbitos, el pasado, el presente y el futuro.   

I.- El pasado. Recordarlo es muy importante, porque:

1.- Uno reacciona a lo contingente y se olvida de todas las cosas que han pasado por nuestra vida, muchas veces uno da por hecho que las cosas tienen que salir bien, da por sentado que en la mañana tengo que abrir mis ojos, sin embargo, es aquí donde vemos esos pequeños milagros que nos hacen estar firmes, pero del cual no le damos importancia.

2.- Cuando uno ve el pasado puede ver no solo una parte de la historia sino tiene una mejor perspectiva para ver la secuencia completa de ver los caminos de Dios, como son sabios y nos dan sentido a nuestra vida.

3.- Y nos hace mucho bien recordar, porque somos muy olvidadizos, y nos enfrentamos a lo mismo que hace muchos años y tenemos los mismos miedos cuando debimos haber sacado lo mejor de esas experiencias y haber aprendido que Dios siempre está con nosotros.

¿Cuántas oraciones respondidas? ¿Cuántas lágrimas botadas en oración? Quizás sea bueno anotar en un papel las veces que hemos experimentado la mano de Dios en nuestro caminar.

II.- Pero Zacarías también nos recuerda que hay un presente, y que Dios siempre se acuerda de sus hijos e hijas.  “Bendito sea el Dios de Israel, que ha venido a redimir a su pueblo.  Ha venido a librarnos de nuestros enemigos.” Y vaya que Zacarías tenía un contexto donde estaban con el enemigo en la casa, además tenían enemigos sociales. ¿Cuáles son los enemigos del siglo XXI? 

Muchas veces no se personalizan en un ser humano, cada uno lucha en la vida, hay luchas que son del momento, hay otras que son por amor, por el bien del otro o del conjunto, hay luchas de toda la vida.  ¿Cuál es tu enemigo?  

Muchas veces nos sentimos derrotados, cansados, hoy estamos todos cansados de estar encerrados, que, si bien uno sabe que es por nuestro propio bien y que debemos hacerlo, a veces se transforma en un enemigo que nos hace sufrir.  Pero hay muchos, ¿porqué razón te levantas? Pidámosle a Dios que nos de fuerzas para vivir, que en el hoy nos acordemos sus promesas y que las tengamos por ciertas, no como una reliquia en la historia o en los libros sagrados, sino son parte de nuestro presente.

III.- Sabiendo que el futuro nos genera angustia y miedos, Dios siempre se adelanta, y nos señala que -estando en sus manos- seremos guiados por la senda de la paz.

Y vaya que necesitamos de esa paz.  Precisamente Zacarías ve en ese frágil niño de Belén, la mano de Dios para con nosotros, la luz que llega en la noche de la historia y nos recuerda que como Dios lo hizo en la antigüedad, lo seguirá haciendo.   Y recuerda: “A los que aman a Dios todas las cosas ayudan a bien”, no coloquemos nuestro centro en lo que nos haya pasado, sino en la Cruz, pues el niño de Belén es el Dios que muere por nosotros pero que resucita para nuestra vida eterna. Zacarías nos saca de nuestras tragedias para salir delante a pesar de nuestros problemas y vicisitudes, y ser un seguidor de aquel que nos demostró tamaño amor, nos dio de su luz para seguir y nos da esa esperanza de futuro. Amén.

CONFESIÓN DE FE.

O: En respuesta al Evangelio y a la Palabra predicada podemos, juntos, confesar nuestra fe.

T: Credo Apostólico

“CREO EN DIOS PADRE, TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA.

Y EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR, QUE FUE CONCEBIDO POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO, NACIÓ DE LA VIRGEN MARÍA; PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATOS, FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO; DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS; 

AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS, SUBIÓ A LOS CIELOS Y ESTÁ SENTADO A LA DIESTRA DE DIOS PADRE TODOPODEROSO; Y DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO, LA SANTA IGLESIA CRISTIANA; LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS; EL PERDÓN DE LOS PECADOS; LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE Y LA VIDA PERDURABLE.” AMÉN.

La paz.

O: La paz del Señor sea siempre con ustedes. Y también contigo.

Todos pueden saludarse mutuamente, en el nombre del Señor.

Oración General de la Iglesia.

O: Oremos.

Padre celestial, en estos momentos nos encomendamos ante ti con nuestras fragilidades, nuestras alegrías y fracazos.  Señor, tu nos conocer muy bien y sabes que no tenemos todo controlado.  Reconocemos que no podemos dar un paso si es que tu no vas ordenando los caminos es por eso que te pedimos por nuestras vidas espirituales, por nuestras familias, en especial por aquellas personas que están enfermas, no solo covid 19 sino tambien, cánce y otras enfermedades.

Padre, te pedimos por los que están pasando duros aprietos económicos, en otros casos problemas al interior de las familias, pues hemos sabido de crisis intrafamiliar.   Ayúdanos a ser Iglesia durante esta pandemia, ayúdanos a tener ese testimonio tal, que no solo más personas se acerquen a Ti, sino que tu nombre sea glorificado

Después de la oración, se puede decir: 

C: Dios de misericordia, atiende nuestra súplica.

O: Padre, y así nos unimos en la oración que tú nos dejastes diciendo:

Padre nuestro que estás en el cielo

Santificado sea tu nombre

Venga a nosotros tu Reino

Hágase tu voluntad 

así en la tierra como en el cielo.

El pan nuestro de cada día dánoslo hoy 

Y perdónanos nuestras deudas 

así como nosotros perdonamos nuestros deudores.

 Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal.

Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria,

Por los siglos de los siglos.

♫ Amén.

♫ Himno de Despedida: 

O: Les invito a cantar el himno “Tu dejaste tu trono” 

I.- Tú dejaste tu trono y corona por mí

Al venir en Belén a nacer.

Más, a ti no fue dado el entrar al mesón,

Y en pesebre te hicieron nacer.

Coro

Ven a mi corazón, oh Cristo,

Pues en él hay lugar para ti.

Ven a mi corazón, oh Cristo, ven,

Pues en él hay lugar para ti.

II.- Alabanzas celestes los ángeles dan

En que rinden al Verbo loor.

Mas, humilde viniste a la tierra, Señor,

A dar vida al más vil pecador.

Coro

Ven a mi corazón, oh Cristo,

Pues en él hay lugar para ti.

Ven a mi corazón, oh Cristo, ven,

Pues en él hay lugar para ti.

III.- Siempre pueden las zorras sus cuevas tener,

Y las aves sus nidos también;

Más, el Hijo del Hombre no tuvo lugar

En el cual reclinara su sien.

Coro

Ven a mi corazón, oh Cristo,

Pues en él hay lugar para ti.

Ven a mi corazón, oh Cristo, ven,

Pues en él hay lugar para ti.

IV.- Alabanzas sublimes los cielos darán

Cuando vengas glorioso de allí;

Y tu voz entre nubes dirá: “Ven a mi

Que hay lugar junto a mí para ti”.

Coro

Ven a mi corazón, oh Cristo,

Pues en él hay lugar para ti.

Ven a mi corazón, oh Cristo, ven,

Pues en él hay lugar para ti.

BENDICIÓN.

O: Vamos con la bendición de Dios

Que el Señor te bendiga y te guarde

Haga el Señor resplandecer su rostro sobre ti

Y tenga de ti misericordia

Vuelva el Señor su rostro a ti y te conceda su paz.  Amén.

Envío.

O: Vayamos en la paz del Señor y sirvámosle con alegría. Demos gracias a Dios.

Comparte

Artículos relacionados:

Iglesia Luterana en Chile
24/04/2025

Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:
Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
14/10/2024

La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®