• ¿Tienes preguntas?
  • 2 2231 7222
  • info@iglesialuterana.cl
Misericordias DominiMisericordias DominiMisericordias DominiMisericordias Domini
  • ILCH
    • Historia de la Iglesia
    • Asamblea General
    • Consejo Sinodal
    • Conferencia de Pastores
    • Kirchentag
    • CILCH
  • Comunidades
    • Iglesia Luterana en Valparaíso
    • Iglesia Luterana en Santiago
    • Iglesia Luterana en Los Ángeles
    • Iglesia Luterana en Temuco
    • Iglesia Luterana en Paillaco
    • Iglesia Luterana en Valdivia
    • Iglesia Luterana en Osorno
    • Iglesia Luterana en La Unión
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Lago Llanquihue
    • Iglesia Luterana de la Comunidad del Sur
  • Diaconía
    • Colegio Albert Schweitzer – Puente Alto
    • Hogar de Ancianos Luterano
    • Hogar Luterano de Niños
  • Doctrina Luterana
    • Año Liturgico
    • El Calendario Ecuménico
    • Etapas del Año Litúrgico
      • Adviento
    • Década Luterana
    • Declaración de Barmen
  • Contacto
  • Noticias Luteranas
  • Trabaja con nosotros
  • Campamentos
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
    • Confesión de Augsburgo
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
  • Declaración de Barmen
✕

Misericordias Domini

  • Inicio
  • Noticias Luteranas
  • Conferencia Pastoral
  • Misericordias Domini
Quasimodo Geniti Infantes
19/04/2020
Jubilate – ¡Griten de alegría!
03/05/2020

Misericordias Domini

25/04/2020
Categorias
  • Conferencia Pastoral
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Noticias
  • Reflexiones
Etiquetas

Pr. Esteban Alfaro – Obispo Auxiliar de la Iglesia

Texto: San Lucas 6:27-36.

27 »Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian, 28 bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los insultan. 29 Si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra; y si alguien te quita la capa, déjale que se lleve también tu camisa. 30 A cualquiera que te pida algo, dáselo, y al que te quite lo que es tuyo, no se lo reclames. 31 Hagan ustedes con los demás como quieren que los demás hagan con ustedes.

32 »Si ustedes aman solamente a quienes los aman a ustedes, ¿qué hacen de extraordinario? Hasta los pecadores se portan así. 33 Y si hacen bien solamente a quienes les hacen bien a ustedes, ¿qué tiene eso de extraordinario? También los pecadores se portan así. 34 Y si dan prestado sólo a aquellos de quienes piensan recibir algo, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores se prestan unos a otros, esperando recibir unos de otros. 35 Ustedes deben amar a sus enemigos, y hacer bien, y dar prestado sin esperar nada a cambio. Así será grande su recompensa, y ustedes serán hijos del Dios altísimo, que es también bondadoso con los desagradecidos y los malos. 36 Sean ustedes compasivos, como también su Padre es compasivo.

/var/folders/fz/576r69r56kv6y6my8flp9f_00000gn/T/com.microsoft.Word/Content.MSO/8BB24F31.tmp

Las palabras de Jesús son, a mi entender, siempre un desafío. Jesús no se dirige a nosotros para que, como discípulos, nos acomodemos en su discurso. Por el contrario, Él está siempre provocándonos; invitándonos a dejar nuestra zona de confort y a salir a la vida para realizar su enseñanza. Él es un motivador por excelencia. La fe de Jesús no se agota en el culto dominical, esta se dinamiza y germina en la vida. Los discípulos de Jesús, son discípulos que salen a caminar la existencia, y a nutrirse de los desafíos que esta nos presenta. Cuando envía a los setenta y dos, por ejemplo (Lc 10:1); no los envía a pasar una temporada a las diferentes sinagogas que existían en la región. Si no, a ir a las familias que encontraran en su camino, a ir a las personas que quisieran recibirlos y escucharlos. La fe de Jesús, no es fe de fin de semana, si no que cotidiana. 

Al buscar que compartir con ustedes hoy, encontré este texto del Evangelio de Lucas. Y dado el momento que el planeta vive y nosotros con él, me pareció apropiado para la reflexión de este domingo en que se celebra la misericordia de Dios. 

En este contexto, les pido que cierren sus ojos e imaginen en medio de la oscuridad la tenue luz de un fósforo encendiendo una pequeña vela. ¿preguntarás por qué?  Te diré: provocado por las palabras de Jesús en el texto: al mirar la vela apagada de mi mesa, sentí que reflejaba el estado de muchos de nosotros hoy, que hemos nacido para cumplir una tarea, pero que estamos contenidos; nuestra luz, nuestra energía está en pausa. Quienes  tenemos determinada edad, pero aún con mucha energía, sentimos cierta preocupación que nos retrae, que nos hace buscar refugio en casa, detrás de una mascarilla o guardando “saludable” distancia. Sabemos que la situación es muy compleja. Sabemos que en el mundo hay muchas familias pasando serias dificultades. Y entendemos que esto puede complicarse mucho más. Estamos viviendo un momento excepcional. Un momento que nos va a poner a prueba y que va a poner a prueba nuestra fe. 

Jesús en el sermón del monte, nos dice que somos la luz del mundo (quiero relacionar esta afirmación con la exigencia del texto de Lucas); entiendo que no lo dice por que seamos lindos, si no por lo que potencialmente somos capaces de hacer. 

En el relato de Lucas se presentan ocho situaciones excepcionales. Ocho situaciones totalmente incomodas, de aquellas que ninguno de nosotros quisiera vivir. Son situaciones desagradables. Jesús nos presenta situaciones de tensión que cuestionan la naturaleza humana. Es decir:  en primer lugar, nos pide amar a nuestros enemigos, en el sentido de quien nos es hostil según el griego en que el texto está escrito. No es sólo un enemigo de guerra; implica también a quienes son hostiles con nosotros en la vida diaria. Lo que pide Jesús en este contexto es algo excepcional y difícil. Nos provoca. Luego nos pide que hagamos el bien a quienes nos odian, a quienes desean nuestro mal. Nos pide una actitud que va contra nuestra reacción natural. Así continúa poniéndonos en situaciones incomodas, cuestionándonos en cada ejemplo.

Seguramente el sabe que siempre podemos dar más que aquello que nuestra naturaleza cree  que puede. Sabe que somos capaces de superarnos y superar la tendencia de nuestro ego. Por eso nos dice, que somos la luz del mundo, y que esa luz, una vez encendida, puede iluminar a otros. 

Es tan exigente.

El pasaje está dividido en dos párrafos en la edición de La Biblia Dios Habla hoy. En ambos párrafos primero nos confronta con nuestra naturaleza, poniéndonos frente a quienes nos insultan, frente a quienes nos maltratan, frente a quienes nos piden lo que es nuestro, frente a quienes no tienen nada que ofrecernos; y al final nos regala en una frase lo que Él quiere; en el primer párrafo: “Trata a los demás como quieres que te traten a Ti”. Y en el segundo: “Se compasivo, así como Dios es compasivo contigo y con tu naturaleza egoísta”. Que desafío: nos muestra que el Evangelio es para quienes no se conforman. Para los que saben que pueden ser más que aquello  que son ahora.

Vivimos un momento excepcional. Nuestra naturaleza está puesta a prueba. La situación es tensa y desafiante. Pero nuestro maestro sabe que nuestra luz puede brillar en la penumbra. En momentos de excepción, se necesitan actitudes excepcionales.

Seguro que te relacionas con alguien que está en necesidad en estos momentos, probablemente no sea tu enemigo. Puede ser alguien que conoces y que necesita de tu apoyo; puede ser alguien que no conoces y lo está pasando mal. Si hay luz en ti, si la hay nosotros, seamos fieles a nuestro maestro y hagamos que brille, para que no se apague la luz de quien está pasando dificultades en estos tiempos en que la tendencia natural es preocuparse por los nuestros y dejar que los otros se las arreglen solos. Aceptemos el desafío que nos plantea el texto de Lucas. Dejémosle cuestionar nuestra forma de ver las cosas, que generalmente considera más importante nuestro interés, nuestra necesidad. Podemos ampliar nuestra concepción del bienestar, incluyendo en ella las necesidades del prójimo. En tiempos difíciles es difícil ceder una parte de lo que consideramos nuestro derecho, nuestro confort, lo que consideramos parte de nuestra seguridad.

Pero es momento de escuchar a nuestro maestro y entender que mi bienestar se realiza también en el bienestar de mi prójimo. De las personas que nos rodean y pasan momentos duros, adversos.

Jesús sabe que podemos más, por eso nos pide:

Compartir…

Escuchar……

Acoger….

Ser empáticos…

Y abrir nuestra conciencia a lo que personas que están más cerca de lo que creemos, están pasando. Que el mundo nos reconozca porque sabemos amarnos unos a otros.

Amén.

Comparte

Artículos relacionados:

Iglesia Luterana en Chile
24/04/2025

Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco


Seguir leyendo:
Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
10/04/2025

Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad


Seguir leyendo:
Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
11/02/2025

Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB


Seguir leyendo:

Artículos recientes

  • Iglesia Luterana en Chile0
    Declaración de la ILCh por fallecimiento del Papa Francisco
    24/04/2025
  • Aniversario 10 Coro Dietrich Bonhoeffer ILCh
    Coro Dietrich Bonhoeffer celebró 10 años de existencia con un ensayo abierto a la comunidad
    10/04/2025
  • Campamento jóvenes ILCh 2025 Puerto Fonck
    Campamento de Jóvenes 2025 contó nuevamente con la presencia de invitados de la IECLB
    11/02/2025
  • Campamento de Niños 2025 ILCh
    Campamento de Niños 2025 de la ILCh tuvo la reconciliación como principal tema
    24/01/2025
  • Kirchentag Iglesia Luterana en Chile 2024
    La Iglesia Luterana en Chile realizó su Kirchentag 2024 con el amor como principal tema
    14/10/2024
  • Iglesia Luterana en Chile en Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2024
    Representantes de la ILCh participaron en Te Deum Ecuménico y Evangélico de Fiestas Patrias
    07/10/2024
  • Everton Luiz Knaul asumió como nuevo pastor de la Iglesia Luterana de Concepción
    Everton Luiz Knaul fue instalado como nuevo pastor de la comunidad de Concepción
    20/08/2024
  • COL 2024 en Brasil con participación de la ILCh
    Conferencia de Liderazgo (COL) en Brasil contó con la participación de representantes de la ILCh
    17/05/2024
  • ILCh ayudará a damnificados por inundaciones en Brasil
    ILCh apoyará a damnificados por inundaciones en Brasil
    10/05/2024
  • Declaración de la ILCh por carabineros asesinados en Cañeta
    Declaración de la Iglesia Luterana en Chile ante la violencia en el país
    30/04/2024
  • Consejo Sinodal 2024 ILCh Puerto Fonck
    Consejo Sinodal de la ILCh se reunió por primera vez este 2024 en Puerto Fonck
    11/03/2024
  • Campamento de Jóvenes 2024 ILCh
    Campamento de Jóvenes 2024 contó con la presencia de invitados de Brasil y El Salvador
    27/02/2024
  • Campamento de Niños ILCh 2024
    El Arca de Noé y la alianza de Dios con la humanidad fue el principal tema del Campamento de Niños 2024
    27/02/2024
  • Alfred Kroeger, presidente de la comunidad Martin Luther: “Nuestro desafío es poder trabajar con un pastor que pueda involucrarse en nuestras obras diacónicas y que nos motive a proyectarnos a futuro”
    17/01/2024
  • Sínodo 2023 ILCh
    El pastor Esteban Alfaro fue elegido como nuevo obispo de la ILCh en el Sínodo 2023
    21/11/2023
  • Libro de Concordia
    • Credos de la Iglesia
      • Credo Niceno
      • Credo de los Apostoles
      • Credo Atanasiano
    • Confesión de Augsburgo
      • Confesión de Augsburgo I – XXI
      • Confesión de Augsburgo XXII – XXVIII
    • Apología a la Confesión de Augsburgo
    • Artículos de Esmalcalda
    • Tradado acerca del poder y supremacía del Papa
    • Catecismo Menor
      • Los 10 mandamientos
      • Credo Apostólico
      • El Padre Nuestro
      • Sacramentos
        • El Santo Bautismo
        • Oficio de llaves y confesión
        • Santa Cena
      • Formas de Bendición
      • Tabla de Deberes
      • Preguntas Cristianas
  • Declaración de Barmen
  • Culto Cristiano
  • La Liturgia Luterana
  • Liturgia Común
  • Liturgia ILV
  • Año Liturgico
  • El Calendario Ecuménico
  • Etapas del Año Litúrgico
    • Adviento
    • Navidad
    • Epifanía
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Pentecostés
Un maestro, una hermandad
  • Iglesia Luterana en Chile
  • Lota 2330, Providencia
  • 7510136
  • Santiago - Chile
  • info@iglesialuterana.cl
  • Teléfono 2 2231 7222

Obras diacónicas

  • Fundación Luterana de Capacitación
  • Colegio Albert Schweitzer
  • Fundación Hogar Luterano
  • ELEAM Vista Hermosa Llanquihue

Afiliada a

  • Concilio de las Iglesias Luteranas en Chile
  • Federación Luterana Mundial
  • Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano
  • Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima
  • Concilio de las Iglesias Protestantes e Históricas

Iglesia Luterana en Chile

  • Iglesia Luterana en Valparaíso
  • Iglesia Luterana en Santiago
  • Iglesia Luterana en Los Ángeles
  • Iglesia Luterana en Temuco
  • Iglesia Luterana en Valdivia
  • Iglesia Luterana Comunidad del Lago Llanquihue
  • Iglesia Luterana en La Unión
  • Iglesia Luterana en Osorno
  • Iglesia Luterana Comunidad del Sur

Convenio de Parcería

  • Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

Organizaciones Auxiliares

  • Pastoral Juvenil ILCH
  • ADELMA Mujeres Luteranas

Diaspora

  • Mision Eine Welt
  • Obra Gustavo Adolfo
  • Martin Luther Bund
  • Volksbund
La Iglesia Luterana en Chile 1975 - 2021 ®